Doña Marina. Tomo II
Se centra en los dilemas personales y las intrigas más profundas en torno a Marina y Cortés. La narrativa explora el conflicto entre la lealtad de Marina y las ambiciones desmedidas de Cortés, quien confía en ella para ocultar sus riquezas y manejar sus relaciones políticas. Sin embargo, el equilibrio se tambalea con la llegada inesperada de Catalina Suárez, esposa legítima de Cortés, lo que desata en Marina un conflicto emocional marcado por el sacrificio y el dolor de su exclusión social. La relación entre Marina y Cortés es compleja, oscilando entre el amor, la estrategia y la subordinación, reflejando las dinámicas de poder y desigualdad de la época.
A lo largo de la obra, Paz presenta a Marina como una figura trágica y poderosa, atrapada entre su amor por Cortés y su conciencia de la imposibilidad de ser reconocida plenamente. Su historia, enmarcada en los inicios de la Nueva España, captura la intensidad de los conflictos humanos y sociales en un contexto de transformación histórica. Con esta obra, Irineo Paz ofrece un testimonio vívido y emotivo de una mujer cuya vida y legado siguen siendo objeto de fascinación y debate.