Los mil ojos de la selva
Porfirio Díaz se dispone a terminar la Guerra de castas entre los blancos y los indígenas mayas —que inició en 1847 y duró poco más de cincuenta años—, enviando un ejército comandado por el brutal general Ignacio Bravo. Entre los soldados van los Ninfos, protagonistas del famoso baile de homosexuales realizado en la Ciudad de México en 1901. Mientras avanzan junto al 54avo. Batallón del Ejército Mexicano a través de la selva hacia Chan Santa Cruz (Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo), sofocados por el calor, entre alucinaciones y amenazados por Kakasbal, una fuerza que pretende esparcir la oscuridad en el mundo, su marcha se torna sobrenatural.
Se trata de una novela que mezcla hechos históricos y ficción; que refleja la resistencia y la fuerza de los habitantes mayas, así como la discriminación, abusos, violencia y desigualdad de un grupo de hombres que por su orientación sexual fueron carne de cañón de una situación política y de poder, y quienes tendrán un papel central en el combate que se avecina.