MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-479-593-6

Territorio y ciudades en el noreste de México al inicio del siglo XXI

Colaboradores:
García Ortega, Roberto (Coordinador editorial)
Arzaluz Solano, Socorro (Coordinador editorial)
Fitch Osuna, Jesús Manuel (Coordinador editorial)
Editorial:El Colegio de la Frontera Norte
Materia:Planificación del espacio (Urbanismo)
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-16
Número de edición:1
Tamaño:3.2Mb
Precio:$30
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El presente libro es resultado de un Seminario Internacional organizado por El Colegio de la Frontera Norte, Dirección Regional Noreste en Monterrey y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León en noviembre de 2006. El objetivo del evento fue que especialistas de diversas disciplinas discutieran sobre el entorno y situación urbana de la región noreste de México y del Área Metropolitana de Monterrey.
Desde diversos enfoques los diferentes autores reflexionan sobre las particularidades del desarrollo, organización y crecimiento urbano de esta parte del país. La discusión va de lo general a lo particular, partiendo del examen sobre el fenómeno urbano a nivel nacional e introduciendo después la explicación de procesos específicos del Área Metropolitana de Monterrey. La complejidad temática y los ámbitos territoriales de análisis permiten conjugar el “estado del arte” sobre algunas de las circunstancias que caracterizan y definen la región noreste de México, la cual se ha distinguido históricamente del resto de la República, particularmente desde fines del siglo XIX. Estas especificidades del noreste como “región y ciudades ganadoras” parecen haberse acentuado a fines del siglo XX con los impactos territoriales y urbanos del TLCAN, en virtud de su situación geográfica al lado del mayor mercado del mundo. Tal situación, en los albores del siglo XX, hacia una emergente y dinámica especialización espacial regional y urbana.
No obstante, en el ámbito local, las ciudades fronterizas del noreste se caracterizan, tal vez más que otras ciudades de México, por fuertes problemas de violencia, fragmentación espacial, marginalidad, falta de acceso a la vivienda por grupos de bajos ingresos, exclusión social, entre otros. Por esos contrastes, los autores reflexionan sobre estos temas haciendo recomendaciones que proporcionan elementos para la toma de decisiones objetivas y oportunas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326