MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-725-526-0

Conciencia histórica I. Perspectivas del México antiguo en los contextos globales

Autores:
Trejo Huerta, Jesús Héctor
Hernández García, Roberto
Colin Arámbula, Federico
Salcedo González, Blanca Jimena
Martínez Dolores, Kate Scarlett
Editorial:Secretaría de Educación de Veracruz
Materia:Educación
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2025-01-03
Número de edición:1
Número de páginas:140
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$60
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Discusiones Pedagógicas - Castro López, Gissel Abigail; De la Cruz Carrillo, Victor; Magdón Flores, Hector Adán; Garzón Montoya, Rosario Erika; Lucero Bejarano, Bárbara Guadalupe; Acosta Sánchez, Circe; Arauz Coronado, María Goretti; González González, Yessenia Edith; Chaparro Castro, Manuel Alejandro; Sánchez Zazueta, María Guadalupe
Formación docente e investigación en Yucatán - Cámara Díaz, María Elena; Cámara Cortés, Amira; Osorio Pacheco, José Humberto; González Acosta, María Elena; Aké Espadas, Nanci Loreydi; Segura González, Marisol Guadalupe; Padrón Solís, Landi Isabel; Gómez Manzano, María Consuelo; Loría Salazar, Lucy Beatriz; Torres Faisal, Aída Cristina; Peraza Cetina, Leda María; Loeza Rosado, Landy Aracelly
Cimientos del crecimiento económico - Martínez ruiz, Óscar Janiere; Martínez Ruiz, Irael Antonio; Ortiz Huerta, Manuel Gregorio; Zacarías Gutiérrez, Mauricio; Velasco Hernández, Abraham; Rincón Ramírez, Carlos; Rojas Miranda, Mario; Mendoza Meza, Erendira Yaretni; López Villalobos, Valdemar; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Bastiani Gómez, José; Orantes Alborez, Segundo Jordán; Palacios Gallegos, Manuel de Jesús
Transformando la gestión de tecnología educativa en las IES mexicanas - Vicario Solórzano Claudia Marina; Cavazos Salazar Rosario Lucero; González Vázquez Cuauhtémoc; Zorrilla Abascal María Luisa; Espinosa Díaz Yessica; Vázquez Tapia Rosalina; Razo Rodríguez Antonio Felipe; Pons Bonals Leticia; Ordaz Guzmán Teresa; Díaz Novelo Carmen Humberta de Jesús; Rosquillas Tovillas Dirk Antonio; Navarrete Terán Gerardo Elías
Niño de la costa - Pérez Soto, Guadalupe

Reseña

El libro Conciencia Histórica I tiene como enfoque principal formar en los estudiantes una conciencia histórica que les permita no solo aprender sobre los hechos y procesos históricos, sino también analizar su impacto en el presente y utilizar ese conocimiento para orientar sus acciones futuras. A través del análisis de las etapas históricas, el libro invita a los jóvenes a reflexionar sobre cómo los eventos del pasado han influido en su vida personal y colectiva. A lo largo de los módulos, se busca que los estudiantes reconozcan que toda idea, creencia, ideología y realidad actual es el resultado de un proceso histórico continuo, lo que les permite generar sus propias interpretaciones a partir de una crítica de fuentes y del análisis de diversas perspectivas históricas. El contenido del libro se divide en tres módulos que abarcan desde el origen de la historia hasta el estudio de la conquista de México y la presencia del pasado en el presente.
En el módulo I se introducen los conceptos fundamentales de la historia, con los que los estudiantes se identifican que la historia no es un único relato, sino que está compuesta por muchas historias diferentes, dependiendo la perspectiva desde la que se cuente. A través de la historiografía y el estudio de fuentes históricas, los estudiantes aprenden a identificar las categorías de la historia y a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje histórico. También se aborda el origen de los primeros pobladores y los primeros periodos históricos de la humanidad, como el periodo lítico y el protoneolítico, junto con las normas jurídicas y la ley en el contexto histórico de México.
El módulo II profundiza en los antecedentes de la conquista de México, explorando las áreas culturales del México antiguo y los cambios que caracterizaron la formación del mundo moderno. Se analizan la expansión de redes comerciales y el impacto de los grandes imperios de la época, como el imperio otomano, así como los cambios en el pensamiento religioso que influenciaron las decisiones y visiones del mundo. A continuación, se examinan las circunstancias de la conquista de los pueblos mesoamericanos y la caída de Tenochtitlan en 1521, cómo un hecho clave en la historia de México.
El Módulo III se enfoca en la resistencia simbólica y el patrimonio cultural, reconociendo la persistencia de las tradiciones y resistencias de los pueblos originarios. Se muestra cómo el pasado sigue vivo en el presente, a través de las humanidades, la filosofía y la crítica a fenómenos como el racismo. Además, explora el papel de la Iglesia Católica en la Nueva España, las conmemoraciones religiosas, y los roles sociales de las mujeres durante la época colonial. Se analizan las estructuras sociales de la época, como las haciendas, ranchos y pueblos de indios, y se aborda la minería en el virreinato. Finalmente, se reflexiona sobre el concepto de patrimonio cultural y natural en México, y cómo estos elementos son fundamentales para entender la identidad de la nación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326