MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-7912-56-9

Tecnología intermedia para la producción de tilapia

Autores:
Rivera Cortez, Berenice
Reyes Fuentes, Mabiel
Loyola Gutiérrez, María Cristina
Yáñez López, Ricardo
Editorial:Tecnológico Nacional de México
Materia:Genética, evolución, cría de animales
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-01-24
Número de edición:1
Tamaño:36Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Zootecnia de especies alternativas en Oaxaca - Clark Tapia, Ricardo; Flores Morales, Eluid; García Ortega, Susana; Rodríguez León, Anastacio; Sánchez Bernal, Édgar Iván; Torres Hernández, Pablo; Aguirre Hidalgo, Víctor; Camacho Escobar, Marco Antonio
Biología I - Isarrarás Hernaández, Luisa
Estudio de asociación de SNP con características de conformación en ganado Holstein de Baja California - González Macías, Mirvana Elizabeth
Temas básicos de Genética - Razó Sánchez, Rocío Selene
La Cunicultura en México - Aguilera Barreiro, Araceli; Aranda Cirerol, Francisco José; Aranda Vargas, Paola Jazmín; Areellin Rosas, Gerardo; Baqueiro Alcocer, Ricardo Enrique; Campos Mireles, José Armando; Carmona Suarez, Flor Carolina del Refugio; Casanueva Sandoval, Francisco Enrique; Correa Vargas, Gabriela; Cortéz Sánchez, Jesús Manuel; Cruz Huerta, Silvia Elena; De la Rosa Ramos, Miguel Ángel; Elton Puente, Juana Elizabeth; Escobar Salazar, Laura Eugenia; Gama Soberanes, Gabriela; García Díaz Hurtado, Sofía; Garduño Millán, Martha Laura; Gómez Soto, José Guadalupe; Gutiérrez Ruíz, Edwin José; Irineo Evaristo, Gonzalo; Jiménez Castillo, Luis Vicente; Mariscal Landín, Gerardo; Martínez Castillo, Miguel Ángel; Méndez Arvizu, Beatriz; Mendoza Becerril, José; Mendoza Ramírez, Julio; Mendoza Zepeda, Luis Martín; Montalvo Ramírez, Diana Lizbeth; Núñez Espinosa, José Fernando; Narro Banda, Christopher Arturo; Orozco Estrada, Elba; Pérez Hernández, Fredi Elit; Preciado Cortes, Roxana; Reis de Souza, Tércia Cesárea; Román Montes de Oca, É

Reseña

una breve explicación de como se produce la tilapia y cual es la tecnología que se utilizo “En nuestro país la acuicultura tiene registros desde el siglo pasado, además en la década de los cincuenta inició su desarrollo oficial con la implementación de cultivos vastos y experimentales. Desde hace tiempo en México el aprovechamiento de las aguas para criar y reproducir animales se ha incrementado para sacar el mejor aprovechamiento de estas. La acuicultura según la FAO hace referencia a una actividad que contribuye de manera positiva a la utilización eficiente de los recursos naturales, seguridad alimentaria y desarrollo económico. Además, representa una importante fuente de alimentos ricos en proteínas, aceites, vitaminas y minerales. De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2020) México ocupa el lugar número veinte en producción acuícola con un crecimiento anual del 4 %. Una de las especies que en esta actividad se produce es la tilapia, la cual, ha ganado popularidad debido a las cualidades que presenta, como, por
ejemplo, la calidad de su carne y su alta tasa de reproducción y crecimiento rápido en condiciones óptimas. Aunado a lo anterior, es de fácil adaptación a condiciones de cautiverio o en estanques. En México, poco más de 20 estados tienen producción acuícola, Morelos es quien encabeza la lista, ya que es quien reporta mayor producción durante el
año, parte de esta producción es destinada a la exportación.”

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326