Xmuc’ub co’tantic. Mujeres tseltales, afectividad y buen vivir en comunidad
Esta obra es resultado de la articulación de distintas colectividades que convergen en la lucha por una vida comunitaria libre de violencias, situadas en distintos campos de acción política: academia, organización social y colectivos de mujeres campesinas tseltales.
En diálogo con la economía y la ecología política feministas, señalamos que la integralidad y la multidimensionalidad de la vida planteada por las mujeres tseltales abarca ámbitos no económicos ⁹relacionados con la ecología de la tierra, el poder político y la reproducción social; los cuales respectivamente están relacionados con el cuidado ambiental, la igualdad de derechos y el trabajo de cuidados; y que la acumulación capitalista de la riqueza material y simbólica (re)producida por la economía campesina y la economía del cuidado se consuma al estructurar la complementariedad en desigualdad indígena y al desestructurar la sostenibilidad de la vida campesina. En cambio, la riqueza afectiva generada en acciones para el engrandecimiento del corazón, como una fuerza histórica y culturalmente situada de la que germina una perspectiva del cambio social y la posibilidad de estrategias y de acciones para la sostenibilidad de la vida campesina, “escapa”, de cierta manera, al capital, aunque éste subsuma los cuidados como base de su reproducción