MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-530-098-6

Objetivo de desarrollo sostenible 3.
Salud y bienestar

Autor:Reyes Morales, Hortensia
Editorial:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-25
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:45.5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Ortografía en movimiento - González Freire, José Manuel
Memoria digital del primer congreso “normalismo rural en el siglo XXI” - Loyo Torres Aracely; Rocha Fuentes, Manuel; López Gutiérrez, Margarita; Hernández Alejos, José Antonio; Pacheco Alcocer, Fernando Cristino; Solano López, Agustín; Torr, Bretón Rendón Zenón Abel - México; Torr, Córdova Cortés Alejandro; Torr, Núñez Morales Rogelio; Salinas Alvarado, Eliud Alejandro; Torr, González Vega María de los Ángeles; Pinacho Montalvo, Adrián Francisco; Torr, Rodríguez Ordóñez Elsa Shadí; Torr, López Arciniega José Luis; Torr, Arenas Martínez Rosa Imelda; Cadena Hernández, Beatriz; Torr, Jiménez Narcia Cora; Piña Delgado, José; Abraján de la Cruz, Ismael; Torr, Peralta García Jorge Joseles; Torr, Santos Abraján Miguel; Novelo Novelo, William Alfredo; Molina Jardón, Tomás Alberto; Torr, Méndez Jiménez Sebastián; Torr, Del Ángel Cortés Rosa Evelia; Torr, Solorio Calderón Wilmer Alejandro
¿Qué educación para la generación pospandemia? - Jesús Miguel Muñoz Cantero; Anzaldúa Arce, Raúl Enrique; Hernández Guzmán, Verónica Daniela; Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez; Navarro Pech, Xóchitl Zitlali; Capetillo Medrano, Carla Beatriz; Lara Garcia, Yolanda Isaura; Carrera Hernández, Celia; Madrigal Luna, Josefina; Martínez Rosas, José Luis; García Reynaga, Rachel; Calderón García, Rocío; Castillo Castillo, Guilllermo; van Dijk Kochertaler, Sylvia Catharina; Carpio Domínguez, Rosa Evelia; Espiñeira-Bellón, Eva María; Jiménez Torres, Jorge Alfredo; Martha Vergara Fregoso; Cifuentes Gil, Dannys Francisco; Argueta Salazar, Daniel Almicar; Castillo Samayoa, Julio Augusto
Modelos Educativos - Quiñones González, Rodolfo Nicolás; García Soto, Edmundo Javier; Arreola Medina, José Andrés; Rodríguez Quiñones, María Irma; Gamboa Arreola, Nancy; Saravia Santa Cruz, Laura Marcela; Reyes Hinostroza, Dulce María; Nájera Álvarez, Rosa María; Reyes González, Essaú; Frías Reyes, Abigail; Esparza Aldaba, Ericka del Socorro; Soto Alemán, Abigail; Deras Olivas, Rebeca Viridiana; Montes Ramos, Frine Virginia; Harvin Romero, Nancy Elizabeth; Chávez González, Karla Patricia
Ciencias Sociales III - Vargas LLoréns, Claudia Virginia; Vázquez García, Cristina; Trejo Hernández, Raymundo Eurico

Reseña

Este recurso educativo se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3. Salud y Bienestar. Se pretende que las y los jóvenes conozcan los avances logrados en las últimas décadas, así como los retos relacionados con las desigualdades en el acceso a la salud. Se busca que las y los jóvenes comprendan la importancia de este objetivo y se involucren en la construcción de un futuro donde todas las personas puedan gozar de una vida saludable.
La primera sección ofrece un recorrido histórico sobre la evolución del ODS 3. Se inicia reconociendo la preocupación constante de la humanidad por la salud y el bienestar, y se describe cómo esta se plasmó en los Objetivos de Desarrollo del Milenio con metas como la reducción de la mortalidad infantil y materna. Se analiza cómo estas metas se han ampliado en la Agenda 2030, incluyendo el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. Se reflexiona sobre el papel crucial de la información estadística y geográfica para conocer la situación de la salud de las personas, y se describen los mecanismos que utilizan las instituciones para obtener datos de diversas fuentes.
En la segunda sección, se invita a las y los jóvenes a desarrollar proyectos ciudadanos que promuevan la salud y el bienestar en su comunidad. La intención es que, con base en información estadística y geográfica, sean capaces de tomar decisiones y generar acciones para afrontar los desafíos en salud y avanzar hacia un futuro sostenible. Se enfatiza que garantizar una vida saludable requiere la colaboración de toda la ciudadanía y no solo de las autoridades gubernamentales.
A lo largo del recurso, se fomenta la formación de capacidades específicas de literacidad en datos. Se abordan temas como el cálculo de la media, el uso de unidades de medida, tasas y razones, la interpretación de mapas, la recolección de información de diferentes fuentes, la consulta de metadatos, la construcción de tablas y la elaboración de visualizaciones de datos. Se promueven principios y buenas prácticas para las actividades estadísticas y geográficas, como la inclusión, la transparencia, el sustento científico y la pertinencia en la producción de datos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326