MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Bienestar en México. Análisis histórico de la política social desde los principios de la teoría de la felicidad y la sostenibilidad - Gonzalez Muñoz, Oscar
Los objetivos de desarrollo sostenible - Huerta Cuervo Rocío; Rojas Alarcón, Evelia; Victoria Martínez, Carolina Guadalupe
Los objetivos de desarrollo sostenible - Huerta Cuervo Rocío; Rojas Alarcón, Evelia; Victoria Martínez, Carolina Guadalupe
Humanidades y ciencias sociales: - Cantero Flores, Víctor; Carrera Martínez, Emmanuel; García López, Irma Eugenia; Gómez Leyva, Daniela; Hojsgaard, Luz; Jiménez Estrada, Daniel Antonio; Jiménez Márquez, María del Pilar; Peralta del Riego, Víctor Manuel; Reyes Hernández, Óscar Miguel; Rodríguez, María Victoria; Ruiz Ponce, Heriberto; Sánchez Fernández, Santiago
Economía, Sustentabilidad y Competitividad - Carbajal Suárez, Yolanda; Vergara González, Reyna; Reynoso González, Jorge José Luis; Rodríguez Zaragoza, Laura Victoria; Cruz Cruz, Marisol; De Luna López, Humberto; Pérez Akaki, Pablo; Velázquez Salazar, Marisol; Parada Gómez, Álvaro Martín; Petersen Campos, Mariana; Araya Álvarez, Mauren Lisset; Díaz Porras, Rafael Antonio; Sáenz Segura, Fernando; Basulto Castillo, Angelica; Castillo Girón, Victor Manuel; Ayala Ramírez, Suhey; Olvera Buenrostro, José Carlos; Gibaja Romero, Damian Emilio; Rivera Villegas, Rosa María del Consuelo; Rangel Delgado, José Ernesto; Zottele Allende, Aníbal Carlos; Zottele de Vega, Esteban; Santiago Mendoza, Mario Alberto

Reseña

“Humanidades y ciencias sociales: De la teoría a la transformación” es una obra que reúne diversas perspectivas teóricas y prácticas sobre la generación de conocimiento y los problemas que enfrenta Latinoamérica, con el objetivo de trazar una ruta hacia el bienestar social de la región. En la primera parte, el libro aborda cuestiones filosóficas y éticas de alcance global que impactan la economía y el futuro de la humanidad, como la pobreza y la necesidad de proteger los ecosistemas y la vida humana. Por otra parte, algunos de los trabajos se centran en el ámbito educativo y tecnológico, examinando las brechas tecnológicas en América Latina, así como en las políticas públicas que buscan reducir la desigualdad y en un diagnóstico de las ventajas y desventajas del uso de tecnologías móviles en la educación. Estos estudios exploran propuestas y proyectos que buscan vincular el conocimiento académico con la realidad social mediante “metodologías lúdicas” de intervención. Finalmente, el libro también incluye trabajos que analizan una serie de problemáticas concretas que surgen de las distintas configuraciones del territorio y que involucran una crítica al capitalismo desde una visión decolonial y de género, a partir de tres estudios de caso: dos en Quintana Roo y uno en Oaxaca.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326