MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La empatía bien aplicada a la práctica en la atención con la persona sana o enferma constituye la herramienta imprescindible que otorga a los profesionales de la salud, la capacidad de reflexionar y entender el impacto de las emociones, tales como el miedo, la inseguridad o el sufrimiento, propias de los procesos de salud-enfermedad, por lo que la empatía es crucial para la formación de profesionales capaces de proporcionar una atención integral y humanizada.

Este libro presenta relatos e investigaciones que dan cuenta no sólo de la importancia del estudio de la empatía en el ámbito moral y ético, donde la empatía adquiere su mayor significado y profundidad en quienes se dedican a cuidar y curar, sino que, también permite acercar al lector a la reflexión de cómo las acciones y decisiones del profesional de la salud tienen un impacto ético del completo quehacer sanitario en el bienestar de la persona, se impone pensar en la empatía como la piedra angular en un proceso de rehumanización de la atención en salud.

Cuidar y resguardar la empatía en los futuros profesionales de la salud, educar en emociones, la transformación de los escenarios de aprendizaje, una práctica docente reflexiva en el trabajo de las emociones, así como estrategias para cultivar la empatía desde la educación universitaria y desde los espacios docentes, se plantean como posibles escenarios y retos para trascender en la empatía en la formación en salud.

A partir de tales planteamientos, este libro invita a quienes forman recursos en salud o se desempeñan en la práctica sanitaria a hacer un alto en su desempeño y considerar si la pasión por enseñar con todo el espíritu aún permanece en los escenarios académicos y clínicos en la formación de profesionales de la salud.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326