Estado actual de las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones de educación superior en México. Estudio 2024
La masificación de la educación superior, combinada con la globalización han alterado la relación entre los Estados y las universidades. Se tiende a un nuevo orden social, más tecnocrático, alejado de la organización académica tradicional. La universidad racionalizada modifica las condiciones de la academia. La calidad de las universidades se convierte en una preocupación pública y socialmente compartida. Se demanda mayor transparencia, rendición de cuenta y responsabilidad social. Los sistemas de aseguramiento de la calidad se vuelven fundamentales dentro de las políticas de educación superior.
Este libro indaga sobre políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior y su incidencia en las universidades y en el quehacer académico. Existe abundante literatura sobre sistemas externos y desde la perspectiva de la gestión de la calidad. Este trabajo, en cambio, ahonda en los sistemas internos de aseguramiento de la calidad y observa el fenómeno desde una mirada alternativa, la cultural y desde la literatura del quality work.