MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Investigador educativo como agente distribuidor del conocimiento - García Perea, María Dolores
Investigar la política de los procesos socioeducativos - Barrón Cruz, Martha Julia; Garay Cruz, Luz María; Tixtha López, Octavio; Nava Ortega, Jesús Eduardo; Lozano Medina, Mónica; Quintana Salvador, Zabdiel; Lozano Medina, Andres; Escobar Hernández, Marlene; Rivera Ferreiro, Lucía; González Mejía, Christian; Miranda Palomares, Dennis Saúl; Rodríguez Ledesma, Xavier; Tapia Terrazas, Cynthia Desireé; Tamayo, Sergio; Ramírez Romero, José Luis; Velasco Cruz, Saúl; Cruz Pérez, Jesús Román; Olivier Téllez, Guadalupe; Arciniega Soto, Alma Jessica; González Villareal, Roberto; Caudillo Rodríguez, Jessica; Castañeda Macías, Jesús; Soto Sánchez, Norberto
La Nueva Escuela Mexicana en Sonora - Sarabia Sáenz, Noelia Anahí; Pineda Domínguez, Antonio; Ramírez Becerra, Cristina Guadalupe; Jiménez Williams, Ana Gloria; Rodríguez Tapia, Lizeth Nallely; García Armenta, Claudia; Cruz Sauceda, Magdalena; Martínez Tabardillo, Víctor Manuel; López Ochoa, Zulet Anai; Morales Díaz, Jesús; Leyva Hernández, Araceli; Vizcarra Vega, Luz Refugio; Muñoz Urías, Mario; Ruiz Gómez, Sergio Felipe; Hernández Uresti, Silvestre; Ramírez Madueña, Elena; Martínez Ortega, Lydia Esther
Características sociodemográficas, contextuales, académicas y personales de las y los estudiantes al ingresar a la Educación Media Superior - Fregoso Borrego, Daniel; Ochoa Nogales, Berenice; Durazo Salas, Francisco Fernando; Cebreros Valenzuela, Daniela; Martínez Ortega, Lydia Esther
Resultados de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes en Educación Básica 2022-2023 - Ochoa Nogales, Berenice; Fregoso Borrego, Daniel; Rodríguez Echeverría, Marlet Aitana; Durazo Gálvez, Francisco Martín

Reseña

Este libro se centra en la neuroeducación como una herramienta poderosa para el aprendizaje del inglés. Analiza cómo los principios de la neurociencia pueden aplicarse para mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, especialmente en un entorno digital. A través de una serie de capítulos, se abordarán temas relevantes como la Programación Neurolingüística (PNL), los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples, las aplicaciones móviles, las implicaciones filosóficas del bilingüismo, el uso de inteligencia artificial en la educación y la relación del aprendizaje del inglés con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El enfoque de este libro es multidimensional, buscando no solo presentar teorías y conceptos, sino también ofrecer herramientas prácticas y estrategias que los educadores pueden implementar en sus aulas. La combinación de neuroeducación y aprendizaje del inglés se presenta como una respuesta a las necesidades de un mundo en constante cambio, donde la capacidad de comunicarse efectivamente en inglés se ha convertido en una habilidad esencial.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326