MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8734-79-5

Recursos naturales de las zonas áridas.
Diversidad, aprovechamiento, salud y alimentación

Autores:
Flores Rivas, Joel David
Guzmán Chávez, Mauricio Genet
González Córdova, Aarón Fernando
Martínez-Tagüeña, Natalia
Muñiz Ramírez, Alethia
Trujillo Silva, Joyce
Ramírez Hernández, Alfredo
Ramírez Pelayo, Ana Sofía
Verdín Ramos, Jorge Alberto
Ramos Clamont Montfort, Gabriela
Cueto Wong, María Cristina
Vargas González, Gabriela
Lugo Cervantes, Eugenia del Carmen
Alcázar Valle, Elba Montserrat
Vaca Genuit, Raúl Abel
Ortiz Arango, Francisco
Castro López, Cecilia
Vargas Ortiz, Manuel Alejandro
Vallejo Córdoba, Belinda
Hernández Mendoza, Adrián
Esqueda Valle, Martin
Gutierrez, Aldo
Coronado Andrade, Martha Lizett
Álvarez Bajo, Osiris
Vargas Rosales, Georgina
Montoya Ballesteros, Luz del Carmen
González León, Alberto
Nieto Garibay, Alejandra
Troyo Dieguez, Enrique
Aguilar García, Martín
Beltrán Morales, Félix Alfredo
Murillo Amador, Bernardo
Ramírez Bustos, Irene Iliana
Vargas Arispuro, Irasema
Aispuro Hernández, Emmanuel
Borbón Morales, Carlos Gabriel
Martínez Téllez, Miguel Ángel
López Pérez, Amelia Alejandra
Santiago López, Lourdes
Beltrán Barrientos, Lilia María
Reyes Díaz, Ricardo Alberto
Estrada Montoya, María del Carmen
Torres Llanez, María de Jesús
Armenta Aispuro, Perla Guadalupe
López Franco, Yolanda Leticia
Rouzaud Sández, Ofelia
Lizardi Mendoza, Jaime
Cárdenas López, José Luis
Molina Rosell, Cristina
Vargas Sánchez, Rey David
Torres Martínez, Brisa del Mar
Torrescano Urrutia, Gaston
de la Rosa Alcaraz, María de los Ángeles
Sanchez Escalante, Armida
Encinas Cárdenas, Adrián Gilberto
Robles Sánchez, Rosario Maribel
Rodríguez Félix, Francisco
Vidal Quintanar, Reyna Luz
Robledo Márquez, Karina
Ramírez, Victoria
Ramírez Rodríguez, Yadira
García Ortega, Luis
León Morales, Janet María
García Morales, Soledad
Amaya Cruz, Diana María
Pérez Herrera, Aleyda
Rico, Antonio
Casanova, Omar
García Campoy, Abraham Heriberto
Colaboradores:
Flores Rivas, Joel David (Coordinador editorial)
Guzmán Chávez, Mauricio Genet (Coordinador editorial)
González Córdova, Aarón Fernando (Coordinador editorial)
Martínez-Tagüeña, Natalia (Coordinador editorial)
Mounzer, Oussama (Coordinador editorial)
Escobedo Moratilla, Abraham (Coordinador editorial)
Muñiz Ramírez, Alethia (Coordinador editorial)
Trujillo Silva, Joyce (Coordinador editorial)
Editorial:Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco
Materia:Recursos naturales y energía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-19
Número de edición:1
Tamaño:15Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Realidades de la transición energética - Costa Cordella, Ezio; Fonseca, Rafael; Bertinat, Pablo Jorge; Pino Zúñiga, Felipe; Córdova Eguivar, Héctor Reynaldo; López Orellano, Lorena Marcela; Auerbach Benavides, Cristina; de Chueri Karam, Nelson; Lizana Moreno, Fernando Javier; Izzo Gioiosa, Michela; Freire Aguilar, Humberto Vinicio
Experiencias de la transición energética en Colombia - Vargas, Óscar; Barney, Joanna; Carvajal, Constanza; Cely, Marely; Díaz, Igor; Ravelo, Nelson
Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo - Muñoz Urias, Alejandro; Razo León, Álvaro Edwin; Crespo Melgar, Carla Fabiana; Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo; Jacobo Pereira, Cesár; Ramírez Carrillo, Elvia María; Huerta Martínez, Francisco Martín; Carrillo González, Graciela; García de Alba Verduzco, Javier Eugenio; Quiroga Canaviri, Jorge León; Fuentes González, José Andrés; Ponce Sánchez, José Ignacio; Mamani Mamani, Marisel Mercedes; De la Torre Martínez, Maria Mayra; López Corona, Oliver Xavier; Rivera González, Oscar Daniel; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; Condori Alí, Paulino Bruno; Velasco Condori, Virginia
Volumen 1. La aproximación a la bioeconomía - Muñoz Urias, Alejandro; Razo León, Álvaro Edwin; Crespo Melgar, Carla Fabiana; Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo; Jacobo Pereira, Cesár; Ramírez Carrillo, Elvia María; Huerta Martínez, Francisco Martín; Carrillo González, Graciela; García de Alba Verduzco, Javier Eugenio; Quiroga Canaviri, Jorge León; Fuentes González, José Andrés; Ponce Sánchez, José Ignacio; Mamani Mamani, Marisel Mercedes; De la Torre Martínez, Maria Mayra; López Corona, Oliver Xavier; Rivera González, Oscar Daniel; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; Condori Alí, Paulino Bruno; Velasco Condori, Virginia
Volumen 3. Mentefactura bioeconómica - Colón García, Adelfa Patricia; Díaz Rodríguez, Alondra María; Ávila Galván, Ana María; Sol Sánchez, Ángel; Ramírez Hernández, Blanca Catalina; Morales Contreras, Blanca Elizabeth; Valenzuela Aragón, Brenda; Velázquez de Lucio, Brianda Susana; Zúniga González, Carlos Alberto; Velalcázar Rhea, Cristhian Mauricio; Soihet Montes, Edna Carolina; Hernández Domínguez, Edna María; Alvarado Irías, Enrique Ernesto; Ramírez Briones, Ernesto; Herrera Tapia, Francisco; Hernández Zárate, Galdy; Valles Salas, Gerardo; González Camacho, Giovani; Milquez Sanabria, Harvey Andrés; Álvarez Cervantes, Jorge; Büttner Limprich, José Ernesto; Morales Castro, Juliana; Mastranzo Pérez, Luis Alberto; Guerra Rosas, María Inés; Domínguez Amorocho, Omar Alberto; Sierra Figueredo, Pablo; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; De los Santos Villalobos, Sergio; Ramírez Peñaherrera, Valeria Estefanía; Rosas Flores, Walfred; Zapata Barrera, Walter Ramón

Reseña

En México, las zonas áridas y semiáridas son sistemas socio-ecológicos con una amplia diversidad y riqueza de especies, esenciales para el desarrollo sostenible. En los desiertos mexicanos se alberga un amplio conocimiento etnobiológico y etnoecológico local y tradicional, lo que enseña sobre la interrelación de los pobladores con la naturaleza: no solamente sobre los diversos usos que se les da a los recursos sino también sobre el cuidado de la salud socio-ambiental. Además del amplio uso de recursos silvestres, en estas regiones se ha originado y desarrollado la agricultura de especies tan importantes para la alimentación de los mexicanos, como el maíz; sin embargo, también existen muchos sistemas de producción alimentaria intensiva que, lamentablemente, generan las mayores emisiones de dióxido de carbono, marginación, escasez de agua, eutrofización de los océanos y pérdida de diversidad. Afortunadamente existen casos de éxito de agricultura orgánica y agricultura sostenible que ofrecen alternativas para abordar problemas de disponibilidad de agua, desertificación, salud y cambio climático. Por ende, el fomento a la diversidad cultural y biológica, aunado al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, provee oportunidades innovadoras en las industrias alimentarias y farmacéuticas, generando productos con valor agregado que nos proporcionen opciones biológicas y biotecnológicas, biomasa, compuestos bioactivos y biopolímeros. El presente libro consta de 22 capítulos en tres secciones sobre: i) diversidad y aprovechamiento de recursos naturales, ii) salud y iii) alimentación, enmarcados en el concepto de salud socio-ambiental y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas, destacando la integración de conocimiento local y tradicional en estudios de ciencia básica, ciencia aplicada y estudios clínicos actuales, empleando marcos legales y éticos para el consentimiento previo e informado de los pobladores locales, junto con su participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de esos recursos, siempre en concordancia con la normativa y certificaciones que respaldan la producción de alimentos y medicinas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326