Psicología II
Propósito General: Discrimina los procesos psicológicos básicos, superiores y la influencia de la socialización en el desarrollo de la personalidad, a través de la deliberación de situaciones cotidiana coadyuvando a la comprensión de sus propios procesos socio-afectivos con el fin de promover la reflexión sobre la forma de comportarse en su entorno favoreciendo la empatía, comunicación asertiva en miras de fomentar el respeto, equidad y tolerancia dentro de su comunidad.
Por ser una asignatura del componente propedéutico, el programa de Psicología II busca proporcionar conocimientos básicos y significativos a fin de preparar al estudiantado en la adquisición y desarrollo de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para ingresar a alguna institución de nivel superior en el país. Asimismo brinda una perspectiva general sobre el objeto de estudio de la disciplina, para que pueda apoyarse en la elección de una carrera profesional además de contener temas relevantes y pertinentes para promover el desarrollo de habilidades cognitivas y socio afectivas para la vida.
Debido a que la Psicología contempla a las acciones humanas con una dimensión social ya que valora el sentido de identidad, solidaridad y compromiso social que otorga el contacto con la otredad y por otro lado reconoce la influencia de los procesos internos como eventos medulares en el desarrollo de la personalidad se ubica en los campos disciplinares de ciencias sociales y humanidades. Desde el punto de vista curricular, mantiene también relación dentro del campo disciplinar de las Ciencias Sociales con Historia Universal Contemporánea, teniendo como antecedentes las asignaturas de Estructura Socioeconómica, Introducción a las Ciencias Sociales. Por otra parte mantiene relación con las asignaturas de Ética I, II y Filosofía llevando un dinamismo constante entre la teoría y las posturas personales y colectivas.
También se relaciona con elementos del programa de Historia de México I y II, pues son asignaturas que aportan los antecedentes y herramientas para analizar y comprender los procesos sociales que propiciaron la conformación de México, a partir de la identificación de los cambios, continuidad y ruptura en los procesos históricos, sus causas y consecuencias, valorando la influencia de hombres y mujeres, grupos y sociedades, así como de los factores naturales en el devenir histórico y la identificación de relaciones de interdependencia.
Respecto a la asignatura de Metodología de la Investigación, en los contenidos del bloque III, se revisan las técnicas de la entrevista, observación, cuestionarios y pruebas objetivas como herramientas de obtención y procesamiento de información. Con finalidad de que el estudiantado tenga elementos conceptuales básicos sobre la manera de aplicar las técnicas y conozca su propósito.
Es necesario precisar que el presente programa recupera algunos de los contenidos que se han abordado de manera histórica a lo largo del bachillerato, sin embargo, se incorporan contenidos relacionados con el concepto de inclusión, diversidad cultural, y el estudio del desarrollo de la personalidad, con un enfoque integral, con el propósito de proporcionar saberes con mayor aproximación a los problemas y realidades del estudiantado en la actualidad. Además busca que el estudiantado relacione los procesos psicológicos en su vida cotidiana y su influencia en la interpretación o comprensión del contexto, permite valorar la importancia de los procesos de aprendizaje, memoria e identificar diferentes estilos de aprendizaje, así como aquellos factores que los limitan y finalmente conocerán las principales habilidades básicas del pensamiento y lenguaje. Analizarán la influencia de las bases sociales, el proceso de socialización, los grupos sociales, estereotipos y actitudes que intervienen en la conducta del ser humano, así como reconocer la personalidad como un proceso dinámico, en el que se puedan hacer y desarrollar cambios en la conducta.
Para ello en el Bloque I, se abordan los diferentes procesos psicológicos, con la finalidad de analizar los procesos psicológicos básicos del ser humano que le permitan comprender la realidad, asimismo busca valorar el desarrollo de éstos en su vida personal, profesional, considerando el contexto global y local.
El Bloque II, busca comprender la influencia de las bases sociales en la conducta y reconocer la importancia del proceso de socialización en la época moderna, en ese sentido, se plantea reflexionar y explicar la influencia del medio ambiente social, los estereotipos, los grupos sociales y la cultura en la construcción y desarrollo de la personalidad.
Finalmente en el Bloque III, se promueven aprendizajes esperados que le permitan al estudiantado explicar el estudio de la personalidad como proceso dinámico, para tener un conocimiento y comprensión más profunda sobre sí mismo y las otras personas, a partir del análisis de la influencia de los factores biológicos, psicológicos y sociales. Para lo anterior, se revisan las diferentes teorías de la personalidad y cómo éstas se ejemplifican en las situaciones, escenarios, eventos, de la vida contemporánea.