MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-581-429-2

Desbordes multiterritoriales
Propuesta conceptual para el análisis del fenómeno de expansión física de la ciudad latinoamericana en los últimos 30 años

Autor:Gómez Jiménez, Santiago
Colaborador:Medina Ortega, Marco Antonio (Prologuista)
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Planificación del espacio (Urbanismo)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-11-27
Número de edición:1
Tamaño:2.7Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
La urbanización difusa de la Ciudad de México - Bataillon, Claude; Chías Becerril, Luis; Delgadillo Macías, Javier; García Naumis, Gerardo; Nivón Bolán, Eduardo; Parrot, Jean-François; Sobrino Figueroa, Luis Jaime; Taud, Hind
Medio ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México: Ensenada, Manzanillo, Altamira y Veracruz - Padilla y Sotelo, Lilia Susana; Juárez Gutiérrez, María del Carmen; Aguayo Bedolla, Priscila; Barrientos Padilla, Juan Sebastián; Castillo Sánchez, Francisco; De Sicilia Muñoz, Alejandrina; Díaz Torres, Alicia; De León Loza, Angélica Margarita; García de León Rego, Armando; Gonzáles Rego, René Alejandro; Ortíz Álvarez, María Inés
Análisis espacial - Alcérreca Huerta, Juan Carlos; Camacho Sanabria, José Manuel; Campos Alanis, Juan; Chávez Alvarado, Rosalía; De Coss Pérez, Ana Judith; Gómez Molina, Pedro; Jiménez López, Eduardo; López Toledo, José Francisco; Lozoya Ponce, Ricardo Eliu; Martínez Serrano, Ayesa; Montes de Oca Vargas, Hugo; Morales Iglesias, Horacio; Principi, Noelia Cecilia; Ramírez Sánchez, Luis Giovanni; Revelo Suárez, Michelle Monserrath; Rivera Sánchez, Carlos Misael; Rojas Moreno, Karla Teresa; Sánchez Dávila, Román; Urquijo Torres, Pedro Sergio
Vivir en cuarto piso. Vulnerabilidad y cotidianidad urbana en Tabasco - Ramírez Armas, Guillermo; Guzmán Ríos, Juan Carlos
Vivir en cuarto piso. Vulnerabilidad y cotidianidad urbana en Tabasco - Ramírez Armas, Guillermo; Guzmán Ríos, Juan Carlos

Reseña

Las nociones de periurbanización, suburbanización, rururbanización, transiciones urbano rurales, entre otros, presentan limitaciones en la comprensión del fenómeno de crecimiento y expansión de la ciudad, dado que no identifican las diferencias de la composición constitución y configuración de los territorios en la realidad territorial urbana global.
En este sentido, surge un gran desafío teórico que contribuya a la superación de la dualidad entre lo urbano y lo rural. El concepto de lo urbano, para autores como Brenner, constituye una abstracción desprovista de contenido analítico de fondo y, en consecuencia, deja de ser una herramienta precisa para descifrar la naturaleza de las condiciones, procesos y transformaciones en curso.
Autores como Brenner proponen la superación de las lecturas de lo urbano como el sitio de las relaciones sociales, como espacio cerrado y delimitado, y que se contrastan con las condiciones no urbanas. Este autor coloca el énfasis en la comprensión de las morfologías, territorializaciones y dinámicas socioespaciales de esta condición urbana global.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326