Rentabilidad de los huertos agroecológicos en la región de Úrsulo Galván, con enfoque en el manejo sustentable
El libro presentado muestra un contexto integral para el análisis de las variables de sostenibilidad y la rentabilidad de los huertos agroecológicos en la región de Úrsulo Galván Veracruz. Establece objetivos y alcances para orientar el proyecto, estableciendo su pertinencia en términos sociales, económicos y ambientales que benefician a la comunidad.
Se abordan conceptos esenciales como agroecología, sustentabilidad y rentabilidad, proporcionando un contexto sólido para comprender los beneficios que los huertos agroecológicos ofrecen. En cuanto a la rentabilidad de los huertos, se analizan factores económicos, costos y un comparativo entre huertos convencionales y agroecológicos. Este análisis es crucial para determinar los beneficios económicos que la agroecología puede ofrecer frente a métodos tradicionales.
La implementación de huertos agroecológicos incluye prácticas clave como el acondicionamiento del terreno, el manejo sustentable, la diversificación de plantas medicinales y alimentarias y la optimización de los recursos naturales. Este enfoque subraya cómo los huertos agroecológicos pueden adaptarse a las condiciones locales para maximizar la productividad y la sostenibilidad.
Las prácticas ambientales amigables como la reducción de químicos y el uso de composta orgánica también son resaltadas, enfatizando el valor ecológico de los huertos agroecológicos. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones presentan estrategias para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los huertos agroecológicos.