MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8972-77-7

Prácticas de escritura y de lectura en la América Ibérica, siglos XVII al XIX:
Invitados del Seminario del Scriptorium al Obrador

Autores:
Guzmán Guzmán, Yolanda
Urrejola Davanzo, Bernarda
Burdiles, Francisco
Quezada Lara, José Luis
Rodríguez Domínguez, Guadalupe
Cataldo de Azevedo, Fabiano
Santiago, María Claudia
Bravo Rubio, Berenise
Bravo Rubio, Maricela
Franchina, Alicia
López Bajonero, Raúl Manuel
Montiel Ontiveros, Ana Cecilia
García Aguilar, María Idalia
Colaboradores:
Montiel Ontiveros, Ana Cecilia (Coordinador editorial)
García Aguilar, María Idalia (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Autónoma de Aguascalientes
Materia:Bibliotecología y ciencias de la información
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-11-22
Número de edición:1
Número de páginas:334
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$378
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Animación y comunicación - Garfias Frías, José Ángel; Cisneros Hernández, Clara; Cuenca Orozco, David; López Novelo, Roberto Alejandro; Díaz Mora, Yara; Rivera Mata, Roberto Carlos; Tapia Celis, Eva Estefanía; Cortéz Martínez, Axel; Velazco Arriaga, Emanuel Jetzai; López Solis, Fernando; Del Carmen Clemente, Jalil Ascary
Estética corporal en la publicidad - García Calderón, Carola Isabel Evangelina; Ribero Salazar, Fabio Andrés; Carillo Sánchez, Laura Grisel; Luna Sandoval, Juan Humberto; Rivera Herrera, Miguel Ángel; Celis Banegas, Patricia Alejandra; Pineda Rioja, Javier; Díaz Atenco, Félix Isaí; Olmedo Neri, Raul Anthony; Cano Santander, Yessica Paulina; Albo Cos, Úrsula; Cabañas Díaz, Pablo; Chavarria Cruz, Amílcar; Cuenca Orozco, David; Galicia Martínez, Emmanuel; Gutiérrez Torres, Ailed Saraí; Tallavas García, Aria Renata; Treviño Posada, José Francisco; Garfias Frías, José Ángel; Garfias Frías, Alicia Adriana; Martínez Trejo, Juan Manuel; Villasana González, María José
Carlos Monsiváis: - Sánchez Menchero, Mauricio
Archivos y Bibliotecas ante el reto de la globalización - Monroy Valverde, Fabiola Patricia; Christiane Kugel, Verónica; Tellez Valdés, Julio; Miranda Márquez, Alfonso
Animación y comunicación - Garfías Frías, José Ángel; Cisneros Hernández, Clara; Cuenca Orozco, David; López Novelo, Roberto Alejandro; Díaz Mora, Yara; Rivera Mata, Roberto Carlos; Tapia Celis, Eva Estefanía; Cortéz Martínez, Axel; Velazco Arriaga, Emanuel Jetzai; López Solis, Fernando; Del Carmen Clemente, Jalil Ascary

Reseña

Escribimos este texto en homenaje a todos esos prólogos y advertencias a los lectores que durante años de investigación hemos encontrado en varios impresos antiguos. Las coordinadoras coincidimos que estos textos son un reflejo directo del pensamiento de los autores y quizá el más cercano. En éstos, los autores confiesan tanto sus motivos para escribir, sus debilidades al enfrentar la tarea de la escritura, aunque también, no en pocos casos, su suficiencia. No obstante, todos esos escritores de nuestro pasado fueron autores de los libros que circularon durante los siglos en que la América Ibérica se desarrolló bajo la mirada de normas y reglamentos elaborados en Europa.

En esta historia truculenta y no exenta de naufragios se tenía la deuda de una edición con los trabajos de algunos invitados. Lo hacemos ahora, quince años después de la primera edición del seminario, compilando los capítulos en los cuales encontrarán numerosos objetos de estudio como impresos, bibliotecas, lectores, inquisidores, lecturas, anotaciones, autores e impresores, de la mano de nuestros invitados y tres miembros de nuestro grupo de trabajo que han aceptado honrarnos con sus reflexiones. Colegas desde todas las fronteras disciplinares y de geografías tan cercanas como Argentina, Brasil y Chile.

Este seminario es un grupo resiliente y combativo porque no sólo comparte un interés de conocimiento, sino un profundo compromiso con las instituciones públicas, especialmente con ese legado bibliográfico que nos preocupa y nos ocupa.

Finalmente, no queda más que reconocer que el legado bibliográfico y documental que heredamos de nuestro pasado indígena, colonial y, decimonónico, es tan grande e inabarcable no por su cantidad, sino por su falta de registro e identificación. Por tal razón, no consideramos que nuestra tarea y nuestros intereses sean impedimento para ningún otro grupo de investigación con intereses similares.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326