MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Territorio y ciudades en el noreste de México al inicio del siglo XXI
Una mirada multidimensional de la vivienda en México - Mayorga Cervantes, Juan Raymundo; Martínez Granados, José Guadalupe; Pastrana Salcedo, Tarsicio; Arana Hernández, Rubén Rayat; Montejano Castillo, Milton; García Hernández, Alma Leticia; Velázquez García, Alma Sofia; López Araiza Fernández, Delia Patricia; García Casillas, Elisa Marcela; Cervantes Nájera, Ana Laura; Martínez Rodríguez, María Concepción; Nieto Moreno, Catherine; Ahumada Ramos, Reyes Eduardo; Cabrera Sánchez, Bertha Nelly; Cervantes Uc, Rosa Victoria; Moreno Villanueva, Mildred
El espacio arquitectónico en las Viviendas urbanas en México en el contexto del cambio climático. Un enfoque multidimensional - Mayorga Cervantes, Juan Raymundo; García Hernández, Alma Leticia; Torres Montes de Oca, Carlos Alberto; Rosas Valencia, José Eduardo; Carvajal Mariscal, Ignacio; De León Ruiz, Jorge Ernesto; Soto Ruiz, José Antonio; Velázquez García, Alma Sofia; Reséndiz Pacheco, Óscar; Galindo de La Cruz, Madelein; Montesinos Pedro, Edith; Montejano Castillo, Milton; Arana Hernández, Rubén Rayat; Arrieta García, Salvador; Moreno Villanueva, Mildred; Martínez Tapia, Juan Antonio; Ipiña García, Orlando Isaac; Martínez Granados, José Guadalupe; Reza Flores, Citlali Michelle; Sánchez Ramos, Cristy Monserratt
Procesos de gentrificación y verticalización de la ciudad - Napoles Franco, Diego; Escamilla Galindo, Livier Olivia; Gamboa Gonzalez, Mayra Eugenia; Sánchez Mora, Ricardo Antonio; Galgano, Matías Nicolás; Zapata, María Cecilia; Scornik, Marina; Valdés, Paula; Borges Nogueira, Julio César; Vargas, Sebastián Nicolás; Neu Kronfeld, Tomás Peter; Rivera Tamayo, Sandra Daniela; Alfaro Beracoechea, Laura Nadhielii; Montero Pantoja, Carlos; Hernández García, Yesenia; Guevara Zárraga, María Estela
Exploraciones interdisciplinarias en los estudios urbanos - Aguilera Martínez, Fabián Adolfo; Alonso Rosas, Blanca Edna; Balderas Segura, César Alejandro; Belo Novoa, Betsy; Castiblanco Prieto, Juan José; Castillo de Herrera, Mercedes; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Huamán Herrera, Elías Antonio; Meneses Báez, Alba Lucía; Sarmiento Valdés, Fabián Alonso; Waluyo Moreno, Iskar

Reseña

El presente volumen está dedicado a los “Procesos urbanos y dinámica del mercado laboral”. Los capítulos que se incluyen en la obra abordan, analizan y discuten dos vertientes, la primera se refiere a la dinámica poblacional incluyendo la migración y el mercado de trabajo y la segunda esboza los sistemas urbanos y rurales en la dinámica regional.
La primera vertiente explora fenómenos nuevos como el desplazamiento de la edad mediana y la profundización de los procesos asociados a la transición demográfica y al curso de vida de las personas, enlazados con los cambios sociales, económicos y culturales influenciados por la era digital. Trata también con la inclusión de la perspectiva de género en el protocolo migratorio que permite reconocer las experiencias diferenciadas y específicas que enfrentan las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en el contexto migratorio. En este tema, una aportación significativa es el abordaje integral de las causas estructurales para la ejecución de la gobernanza migratoria que requiere que las políticas no solo se centren en la seguridad, sino que también promuevan el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes, además de incluir la protección internacional de los migrantes.
En cuanto al mercado laboral se explora la conciliación entre la vida laboral y familiar por ser un tema que tiene implicaciones organizacionales y que contribuye a un entorno laboral más saludable y productivo. Otro punto importante que se plasmó en esta vertiente es la escasez de talento para las nuevas tecnologías y la implementación de los nuevos procesos en las empresas que señala la importancia de la vinculación entre las instituciones que forman a los profesionistas y los sectores productivos para enfrentar las nuevas tendencias laborales y de competitividad a nivel internacional.
La otra vertiente ofrece una visión territorial desde la cual se reconoce la importancia de contar con estrategias para la gestión de riesgos, manejo del recurso hídrico, ordenamiento de los sectores productivos, seguridad energética y alimentaria, e inversión en infraestructura y comunicaciones. Esta visión también abarca propuestas de políticas enfocadas a garantizar el cuidado de las personas para poder responder a los retos como la delincuencia, la perspectiva de género y el cuidado de las infancias, a la vez que analiza la necesidad de promover la resiliencia urbana, la gestión de recursos hídricos, el ordenamiento territorial, la infraestructura y las desigualdades socioeconómicas.
Las discusiones aquí vertidas incluyen temas críticos como la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria, ambos que requieren de soluciones sociotécnicas que integren las innovaciones tecnológicas que existen a nivel mundial, pero que requieren de la apropiación de los diversos grupos sociales para garantizar la inclusión y la equidad. También incluye trabajos que se enfocan en el lado humano del territorio como la alimentación malsana, la producción de vivienda y las dinámicas socioeconómicas que contribuyen a la segregación y desocupación. Los escritos recalcan la necesidad de visiones innovadoras desde una perspectiva que ponga como prioridad la vida adecuada de las personas en los diferentes tipos de territorios.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326