MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La urbanización difusa de la Ciudad de México - Bataillon, Claude; Chías Becerril, Luis; Delgadillo Macías, Javier; García Naumis, Gerardo; Nivón Bolán, Eduardo; Parrot, Jean-François; Sobrino Figueroa, Luis Jaime; Taud, Hind
Medio ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México: Ensenada, Manzanillo, Altamira y Veracruz - Padilla y Sotelo, Lilia Susana; Juárez Gutiérrez, María del Carmen; Aguayo Bedolla, Priscila; Barrientos Padilla, Juan Sebastián; Castillo Sánchez, Francisco; De Sicilia Muñoz, Alejandrina; Díaz Torres, Alicia; De León Loza, Angélica Margarita; García de León Rego, Armando; Gonzáles Rego, René Alejandro; Ortíz Álvarez, María Inés
Análisis espacial - Alcérreca Huerta, Juan Carlos; Camacho Sanabria, José Manuel; Campos Alanis, Juan; Chávez Alvarado, Rosalía; De Coss Pérez, Ana Judith; Gómez Molina, Pedro; Jiménez López, Eduardo; López Toledo, José Francisco; Lozoya Ponce, Ricardo Eliu; Martínez Serrano, Ayesa; Montes de Oca Vargas, Hugo; Morales Iglesias, Horacio; Principi, Noelia Cecilia; Ramírez Sánchez, Luis Giovanni; Revelo Suárez, Michelle Monserrath; Rivera Sánchez, Carlos Misael; Rojas Moreno, Karla Teresa; Sánchez Dávila, Román; Urquijo Torres, Pedro Sergio
Vivir en cuarto piso. Vulnerabilidad y cotidianidad urbana en Tabasco - Ramírez Armas, Guillermo; Guzmán Ríos, Juan Carlos
Vivir en cuarto piso. Vulnerabilidad y cotidianidad urbana en Tabasco - Ramírez Armas, Guillermo; Guzmán Ríos, Juan Carlos

Reseña

El presente volumen está dedicado a la “Nuevas dinámicas internacionales y reconfiguración regional del turismo” El tema “Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas”, examina procesos de corte global con incidencia territorial a nivel de regiones y países específicos, sobre una diversidad de cuestiones macro, micro y secto-funcionales que evidencian el reacomodo del orden mundial actual. Durante los últimos cinco años se ha presentado una concatenación de eventos económico-comerciales, climáticos, bélicos y sanitarios (COVID-19) a escala global. Algunos de estos eventos han producido profundas crisis, como la pandemia del COVID-19, y otros han provocado enormes disrupciones en las relaciones económicas y comerciales internacionales, manifestadas en la guerra comercial Estados Unidos-China o la reestructuración geográfica de la cadenas de suministro induciendo al fenómeno del reshoring/nearshoring, así como la aparición de conflictos bélicos en diversas partes del mundo (i.e. Rusia-Ucrania e Israel-Hamás), causando serias tensiones políticas, militares y demográficas. Por su parte, el acelerado proceso de cambio climático, aunado a los sucesos anteriores, ha puesto en peligro los alcances de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, de acuerdo a Naciones Unidas.
Esta concatenación de crisis de salud, comercial, bélica y climática, entre otras, ha colocado a la geopolítica en el centro del escenario global. Esta característica del sistema contemporáneo, que en gran medida denota una disputa por la hegemonía mundial entre grandes potencias económicas, se refleja nítidamente en los estudios analizados en esta sección. La geopolítica, como categoría analítica y como proceso, es abordada desde diferentes perspectivas y escalas espaciales. Por un lado, se discuten aspectos de competencia comercial, cooperación, innovación y disputas internacionales, con énfasis en el rol de México en la relación sino-estadounidense y aspectos de seguridad energética y soberanía alimentaria entre México y los Estados Unidos; y por otro, se retoma la geopolítica desde un panorama subnacional, así como desde una perspectiva regional transfronteriza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326