Arqueología del bolero
Identidad, emoción y poesía hechas canción
17 capítulos de análisis de la historia del género musical del bolero, a partir del valor de representatividad social y valor de uso de sus más significativos compositores e intérpretes internacionales. Repertorio milenario de "Identidad, emoción y poesía hechas canción" de América Latina y del Caribe, devenido en patrimonio inmaterial de la humanidad.
Nombre de cada capítulo:
I. "Tristezas", primer bolero registrado. II. "Madrigal", primer bolero mexicano nacido en Yucatán.
III. Las tres raíces sonoras del bolero.
IV. El valor de representatividad del bolero.
V. La inspiración en la creación del bolero.
VI. La arqueología del bolero.
VII. La trova y el bolero.
VIII. El bolero ranchero.
IX. El bolero bailable.
X. Interacción entre tango y bolero.
XI. La habanera y su relación con el bolero.
XII. El danzón cantado, en la margen del bolero.
XIII. La difusión del bolero.
XIV. La voz femenina en el bolero.
XV. Ernesto Lecuona, Agustín Lara, "El Jibarito" y Ary Barroso.
XVI. El bolero de "Tin Tan", Mike Laure y Chava Flores.
XVII. Los duetos y los tríos en el bolero.