MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Glosario etnográfico de las ruralidades mexicanas - Velasco Santos, Paola; Salas Quintanal, Hernán; Fuentes Díaz, Antonio; Barrera de la Torre, Gerónimo; García de Teresa, Marcos; Rojas Contreras, Janeth; Castellanos Navarrete, Antonio; González Nava, Leonor Alejandra; Jiménez Sánchez, Rita Margarita; Zagal Guzmán, Marco Antonio; Vallejo Román, Janett; Rodríguez Torrent, Juan Carlos; Mendoza Fragoso, Ariana; Sandoval-Cervantes, Iván
Lucha Libre Mexicana. Máscaras, Caguamas y Chingadazos - Fierro-Rojas, Carlos
Tensiones y visiones alrededor del turismo - Escalera Briceño, Alejandro; Espino Enríquez, Lauro Manuel; Ortega Santos, Antonio; López Porras, Gabriel Isaac; Castañeda-Quintana, Luisa; Bojórquez Luque, Jesús; Estrada Velázquez, Cristina; Cruz Coria, Érika; López Vergara, Andrea Carolina; Parra Trevizo, Denisse Stephanie; Aquino de los Ríos, Gilberto Sandino; Hernández Quiroz, Nathalie Socorro; Rodríguez Piñeros, Sandra; Cortés Palacios, Leonor; Gómez Macfarland, Alma Cristina; Mayett Moreno, Yésica; Arroyo Gámez, Ramón Eulogio; Valdés Cobos, Alberto; Sánchez Andrade, Diana Elizabeth; Sandoval Contreras, Rigoberto; Rosales Bañuelos, María Araceli; Ascencio-Baca, Gerardo; Frescas Villalobos, Raúl Hiram
Paisaje sonoro, música, ruidos y sonidos de las fronteras - Barson, Benjamin; Camacho Díaz, Gonzalo; Carter Muñoz, Kim Anne; Díaz Rodríguez, Álvaro Gabriel; García Castilla, Jorge David; Gómez Millán, Nathaly Jaqueline; Gottfried Hesketh, Jessica; Méndez Cano, Emmanuel; Olmos Aguilera, Miguel (Miguel Olmos); Ramos Rangel, Raquel
El henequén en Yucatán - Villanueva Mukul, Eric Eber

Reseña

Este libro reúne la experiencia de investigación e incidencia del colectivo de trabajo interinstitucional, transdisciplinario y territorial en torno al proyecto PRONAII-PRONAES CONAHCyT No. 322656 "Cosmovisión Nn´anncue Ñomndaa: patrimonio biocultural emergente para la salud, alimentación y justicia ambiental". Se presentan reflexiones sobre la cosmovisión, los saberes, conocimientos y prácticas que se articulan en la vida cotidiana de los municipios de Xochistlahuaca, Ometepec y Tlacoachistlahuaca, territorio Ñomndaa, en el estado de Guerrero.
En el despliegue de sus prácticas cotidianas, los Nn´anncue Ñomndaa constituyen un mundo "otro" basado en el cuidado y protección de la naturaleza, en la que sus elementos adquieren vida propia: la montaña, las piedras, los ríos, los arroyos, la lluvia, el trueno, con los cuales se establecen relaciones mediadas por prácticas ancestrales-tradiciones. Se crean rituales y/o ceremonias vinculadas con la sanación-curación, la agricultura-alimentación y la protección propia del lugar donde viven. Esos modos de relacionarse con el mundo y entre ellos mismos están atravesados por la tensión, son expresión de la lucha en contra de la agresión cotidiana de la relación capitalista, que tiende a la destrucción de toda forma de socialidad que no esté basada en el vínculo del dinero. Los peligros adquieren la forma de nuevas prácticas mercantilizantes del mundo natural en el interior de la comunidad, corporizadas en los mismos sujetos que, de esa manera, viven el antagonismo entre dos mundos como desgarramiento interno, como prácticas contradictorias en las que, a pesar de todo, la esperanza es un débil rayo de luz en la densa oscuridad de un capitalismo en crisis.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326