MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Experiencias de la transición energética en Colombia - Vargas, Óscar; Barney, Joanna; Carvajal, Constanza; Cely, Marely; Díaz, Igor; Ravelo, Nelson
Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo - Muñoz Urias, Alejandro; Razo León, Álvaro Edwin; Crespo Melgar, Carla Fabiana; Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo; Jacobo Pereira, Cesár; Ramírez Carrillo, Elvia María; Huerta Martínez, Francisco Martín; Carrillo González, Graciela; García de Alba Verduzco, Javier Eugenio; Quiroga Canaviri, Jorge León; Fuentes González, José Andrés; Ponce Sánchez, José Ignacio; Mamani Mamani, Marisel Mercedes; De la Torre Martínez, Maria Mayra; López Corona, Oliver Xavier; Rivera González, Oscar Daniel; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; Condori Alí, Paulino Bruno; Velasco Condori, Virginia
Volumen 1. La aproximación a la bioeconomía - Muñoz Urias, Alejandro; Razo León, Álvaro Edwin; Crespo Melgar, Carla Fabiana; Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo; Jacobo Pereira, Cesár; Ramírez Carrillo, Elvia María; Huerta Martínez, Francisco Martín; Carrillo González, Graciela; García de Alba Verduzco, Javier Eugenio; Quiroga Canaviri, Jorge León; Fuentes González, José Andrés; Ponce Sánchez, José Ignacio; Mamani Mamani, Marisel Mercedes; De la Torre Martínez, Maria Mayra; López Corona, Oliver Xavier; Rivera González, Oscar Daniel; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; Condori Alí, Paulino Bruno; Velasco Condori, Virginia
Volumen 3. Mentefactura bioeconómica - Colón García, Adelfa Patricia; Díaz Rodríguez, Alondra María; Ávila Galván, Ana María; Sol Sánchez, Ángel; Ramírez Hernández, Blanca Catalina; Morales Contreras, Blanca Elizabeth; Valenzuela Aragón, Brenda; Velázquez de Lucio, Brianda Susana; Zúniga González, Carlos Alberto; Velalcázar Rhea, Cristhian Mauricio; Soihet Montes, Edna Carolina; Hernández Domínguez, Edna María; Alvarado Irías, Enrique Ernesto; Ramírez Briones, Ernesto; Herrera Tapia, Francisco; Hernández Zárate, Galdy; Valles Salas, Gerardo; González Camacho, Giovani; Milquez Sanabria, Harvey Andrés; Álvarez Cervantes, Jorge; Büttner Limprich, José Ernesto; Morales Castro, Juliana; Mastranzo Pérez, Luis Alberto; Guerra Rosas, María Inés; Domínguez Amorocho, Omar Alberto; Sierra Figueredo, Pablo; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; De los Santos Villalobos, Sergio; Ramírez Peñaherrera, Valeria Estefanía; Rosas Flores, Walfred; Zapata Barrera, Walter Ramón
Recursos naturales de las zonas áridas. - Flores Rivas, Joel David; Guzmán Chávez, Mauricio Genet; González Córdova, Aarón Fernando; Martínez-Tagüeña, Natalia; Muñiz Ramírez, Alethia; Trujillo Silva, Joyce; Ramírez Hernández, Alfredo; Ramírez Pelayo, Ana Sofía; Verdín Ramos, Jorge Alberto; Ramos Clamont Montfort, Gabriela; Cueto Wong, María Cristina; Vargas González, Gabriela; Lugo Cervantes, Eugenia del Carmen; Alcázar Valle, Elba Montserrat; Vaca Genuit, Raúl Abel; Ortiz Arango, Francisco; Castro López, Cecilia; Vargas Ortiz, Manuel Alejandro; Vallejo Córdoba, Belinda; Hernández Mendoza, Adrián; Esqueda Valle, Martin; Gutierrez, Aldo; Coronado Andrade, Martha Lizett; Álvarez Bajo, Osiris; Vargas Rosales, Georgina; Montoya Ballesteros, Luz del Carmen; González León, Alberto; Nieto Garibay, Alejandra; Troyo Diéguez, Enrique; Aguilar García, Martín; Beltrán Morales, Félix Alfredo; Murillo Amador, Bernardo; Ramírez Bustos, Irene Iliana; Vargas Arispuro, Irasema; Aispuro Hernández, Emmanuel; Borbón Morales, Carlos Gabriel; Martínez Téllez, Miguel Ángel;

Reseña

Las discusiones sobre agricultura, pesca, alimentación, energía y urbanización que se presentan en este volumen nos remiten en todos los casos a considerar hasta dónde ha llegado este sistema socioeconómico global, al que se integra China reivindicándose como un país socialista al mismo tiempo que despliega la ambientalmente avasalladora estrategia de la Nueva Ruta de la Seda. Hoy, la huella ecológica de la humanidad es equivalente a 1.75 planetas, es decir que cada año vivimos largamente por encima de lo que nos ofrece la naturaleza, cinco meses del año a crédito, consumiendo los recursos que debiéramos conservar para el siguiente ciclo y cancelando la regeneración de muchos de ellos, así como la sobrevivencia de numerosas especies. Sin embargo, siendo más precisos, no es la humanidad en general el origen de esto, puesto que pocos tienen un acceso ilimitado a los recursos del mundo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326