MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69847-1-0

Los Párpados

Autor:Contreras, Emilio
Colaboradores:
Castellanos Santiago, Edder (Editor Literario)
Malo Diaz, Gerardo (Editor Literario)
Perea Moctezuma, Rebeca (Diseñador)
Perea Moctezuma, Rebeca (Ilustrador)
Editorial:Perea Moctezuma Rebeca
Materia:Literatura mexicana
Público objetivo:General
Publicado:2024-11-21
Número de edición:1
Número de páginas:84
Tamaño:11x18cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Si la tradición es el fuego, el relato es la fuente. Aretusa es una náyade que huyó del rapto de Alfeo. Que imploró piadosamente a Artemis la transformará en fuente. La diosa, devolviendo el regalo en forma de agua por parte de la ninfa a Deméter, obedeció la súplica. La convirtió. Rompió los suelos, y cambiando de forma a manantial, Aretusa fue transformada en fuente, y Alfeo no tuvo más que mezclar sus corrientes con ella. La fuente es el relato, de ella manan las narraciones, las tramas, los estilos.
Fuera de las personas y sus vidas, las historias buscan beber de los personajes y las tramas. El relato no narra únicamente las aventuras del individuo. Hay una fuente común que cuenta la errancia de nuestra estirpe. La trama que ordena el mundo, antes de nuestra vida, teje la vida misma. A nuestra vida le antecede su relato. El principio de todas las cosas es el agua, todos los relatos manan de la misma fuente: el sufrimiento, el llanto, los despojos, el rapto, los dolores, soberbias, y los necesarios sacrificios. Desde las historias de iniciación, crímenes, amores y aventuras, hasta las tragedias y comedias, el relato es aquello que transmite las pasiones de barro y oro, la sensibilidad de la piedra y la sangre. Se cuenta tanto lo que nos hace ascender como descender: nuestra sed de origen y deseo de lo inmortal.
Biblioteca Aretusa es el encuentro no sólo con los espíritus de otros tiempos, sino el contacto atento a nuestras narraciones que no cesan de regresar. Ante un sin fin de corrientes que nos desvían y persiguen, la fuente de esta Biblioteca es una que destruye el estado del tiempo. Narrar es atajar el tiempo y la muerte. La fuente de todo relato humano es la muerte: nuestro origen, manantial en el cual todo termina. El relato hace que Kali baje a la tierra, Odiseo regrese a Ítaca, Sherezade no muera, Beatriz ayude a Dante, Sancho aprenda del Quijote, que todo lo que reste sea silencio, y que no deje de sonar el canto del cenzontle.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326