Cultura, educación y género en el desarrollo regional
El presente volumen está dedicado a la “Cultura, educación y género en el desarrollo regional”. Los capítulos que se incluyen en la obra abordan, analizan y discuten dos vertientes, la primera se refiere a la cultura, historia y educación en las regiones y la segunda esboza sobre la planeación turística sustentable del territorio, su gestión, impactos y estrategias de desarrollo regional.
La primera vertiente destaca propuestas para el cambio innovador, inclusivo y sostenible de la educación desde la cultura y la historia. Analiza la resiliencia educativa en las regiones afectadas por la violencia rural, resolución de conflictos, la afectación del Síndrome de Burnout y la desvinculación de los programas educativos con el mundo laboral y con los aspectos culturales y de inclusión. Para abordar los problemas educativos se destaca la importancia de las instituciones educativas para desarrollar procesos formativos que construyan una cultura de inclusión y de paz.
Los capítulos enuncian la importancia del valor cultural que se destaca con imágenes que hacen alusión a la identidad rural mismas que son utilizadas para la promoción turística, que hoy las comunidades se plantean promover, pero con la conservación de sus identidades tradicionales. Enfatizan la importancia de las identidades culturales, la cual se estudia desde la indumentaria, sus representaciones y su manifestación en las acciones cotidianas. Se subraya la elaboración de artesanías regionales, la cultura textil manifestada en sus cuerpos que los identifica y les proporciona sentido de comunidad.
Entre las páginas se encuentra el análisis de la identidad de los jóvenes en contextos rurales como un grupo de alta vulnerabilidad y sus relaciones de liderazgo dentro del contexto de educación en la telesecundaria. Se reportan también las prácticas educativas de la educación superior para las comunidades indígenas y los retos que afrontaron durante la pandemia, visibilizando las desigualdades educativas de este grupo social, Se complementa con un estudio sobre la percepción de las poblaciones indígenas al respecto de su identidad y el acceso a la educación superior.
Se amplía este tema de educación, historia y cultura con el análisis de la construcción identitaria de un grupo social urbano, mismo que subraya las interacciones cotidianas y los imaginarios sociales en la construcción de propuestas en comunidad. Se añade igualmente, una investigación que aborda un proyecto de capacitación sobre procesos de cultura con un enfoque inclusivo, sostenible y de innovación social para la comunidad artesanal, enfatizando la importancia de las tradiciones de los pueblos originarios. Se suma a esta sección las practicas comunitarias referentes a la salud y la importancia de valorar el conocimiento histórico de la medicina tradicional para la generación de conocimiento como capital social comunitario con un reconocimiento del beneficio para futuras generaciones.
Los estudios de casos para llegar a estos resultados y propuestas se realizaron en el estado de Yucatán, Guerrero, Sonora, Campeche, el Estado de México, la región norte de México, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Papaloapan en Oaxaca. Estos estudios permiten adaptar contenidos para poblaciones heterogéneas fundamentadas en la cultura, la historia y en los procesos educativos, descritos en esta sección del libro, que posibilitan la conformación de iniciativas de innovación social, de proyectos educativos con visión sostenible y de inclusión social.
En la segunda vertiente se presentan capítulos que ofrecen una reflexión en torno a la importancia de los mercados laborales en razón de género, así como la persistencia de la ocupación laboral femenina acorde a los roles asignados culturalmente en el segmento de cuidados. Se plantea, asimismo un análisis del proceso de empoderamiento de la mujer debido a la capacidad que están adquiriendo para tomar decisiones respecto al destino de sus vidas y sus recursos. Esta sección también trata sobre enmiendas del marco jurídico para la inclusión de la perspectiva de género desde la Constitución local, hasta leyes estatales y reglamentos particularmente en materia política.
En el análisis se mencionan las problemáticas económicas y sociales de grupos vulnerados debido a los riesgos a la salud y las medidas tomadas durante la pandemia de COVID-19. Por una parte, enfocado en las dificultades enfrentadas por las OSC y sus trabajadoras para prestar sus servicios y atender problemáticas como la violencia de género durante la contingencia. Por la otra, en el abordaje del fenómeno del bienestar desde la perspectiva territorial, partiendo del análisis de la dinámica demográfica y centrándose en las mujeres en la etapa de la senectud, derivado de que tanto ellas como los hombres envejecen de forma diferente, lo que indica la necesidad de colocar en la mesa de debate aquellos dispositivos de atención prioritaria en la planificación y diseño de la urbe que permitan a las mujeres mayores ejercer el derecho a la ciudad, disminuir las desventajas de género acumuladas no sólo en lo social, económico, político, pero también en lo territorial.
Entre los principales resultados se documenta la violencia de género en México misma que se relaciona de forma inversa con el total de mujeres ocupadas que reciben más de 5 salarios mínimos, es decir, la violencia aumenta si existe un incremento en el número de mujeres en el grupo de menores ingresos o disminuye el total de mujeres con ingresos altos. Este resultado se complementa con otro estudio sobre la relación entre asesinatos de mujeres y el crimen organizado, producto del narcomenudeo y los enfrentamientos entre cárteles del crimen organizado.
Se presentan también reportes sobre la lucha feminista en la defensa de la igualdad de género y por la paz y la igualdad. Un tema recurrente es sobre los derechos humanos y la reinserción social en el sistema penitenciario mexicano con énfasis en mujeres y adolescentes privadas de la libertad. La discriminación de género, desigualdad socioeconómica y violencia intrafamiliar contribuyen a la vulnerabilidad de la mujer por lo que se hace necesario abordar integralmente estas dimensiones, que den protagonismo a los derechos humanos en el caso de México y sus regiones. Otro tema abordado en este libro es la precarización de la salud mental donde los hallazgos destacan que las mujeres presentan tasas más altas de depresión en comparación con los hombres; al mismo tiempo refieren a situaciones como mayor cansancio, cambios en sus hábitos de sueño, menor interés en otras personas o hasta sentir tristeza.
En toda esta sección se subraya la importancia de la agencia en contextos socioambientales sobre todo en referencia a la participación política y económica en condiciones de desigualdad sustantiva en el espacio socio-cultural de las mujeres, así como de las diversas formas en las que el análisis regional se enriquece al incorporar la perspectiva crítica y relacional de género. Los estudios de caso que dieron pie a estos hallazgos fueron el estado de Sonora, la ciudad de León y San Miguel de Allende en Guanajuato y el estado de Morelos.