MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26557-3-7

Múltiples miradas sobre la formación de profesores
Trayectos y trayectorias del desarrollo educativo

Autores:
Rodríguez Esquivel, David Uriel - México
Aguilar Cruz, Elizabeth
García de la Rosa, Filiberto
Calderón López Velarde, Jaime Rogelio
Bocanegra Salas, Juan Antonio
Aguayo Rendón, Luis Manuel
Jiménez Lozano, María de la Luz
Colaboradores:
Calderón López Velarde, Jaime Rogelio (Coordinador editorial)
Aguayo Rendón, Luis Manuel (Coordinador editorial)
Editorial:Taberna Libraria Editores
Materia:Sociología de la educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-10-28
Número de edición:1
Número de páginas:288
Tamaño:17.0x23.0cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Una de las peculiaridades de este texto radica en la pluralidad de campos de estudio y enfoques desde
los cuales se aborda y desarrolla el campo de la formación docente, los cuales se hacen presentes en
diferentes líneas de investigación, desde la enseñanza de la lectura y escritura, hasta los procesos de
acompañamiento pedagógico entre docentes. Asimismo, surgieron líneas emergentes de reflexión,
referidas tanto a la manera en la cual los docentes asumen su trabajo en contextos de vulnerabilidad
social e interculturalidad, como a los modos de actuación ante reformas educativas y curriculares
sucesivas, en particular la reciente Nueva Escuela Mexicana.
En medio de esta diversidad, el punto común de las producciones académicas que se compilan en este
libro, se expresa en las experiencias singulares de formación e investigación que se desarrollaron

mediante procesos de encuentro y acompañamiento entre los directores de tesis y los docentes-
investigadores noveles, en los cuales todos aprendieron de todos, a partir de los problemas de enseñanza

que vivían cotidianamente los noveles y los saberes que fueron construyendo. De igual modo, se generó
un aprendizaje conjunto a partir de las deliberaciones, acuerdos y disensos durante el desarrollo de las
investigaciones de tesis. En este marco, entendemos el acompañamiento como un proceso que, a partir
de reconocer la igualdad en la diferencia, crea relaciones de trabajo solidario entre profesionales de la
enseñanza, para la consecución de propósitos compartidos mediante relaciones horizontales basadas en
el diálogo, la confianza y la coresponsabilidad entre acompañante y acompañado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326