Múltiples miradas sobre la formación de profesores
Trayectos y trayectorias del desarrollo educativo
Una de las peculiaridades de este texto radica en la pluralidad de campos de estudio y enfoques desde
los cuales se aborda y desarrolla el campo de la formación docente, los cuales se hacen presentes en
diferentes líneas de investigación, desde la enseñanza de la lectura y escritura, hasta los procesos de
acompañamiento pedagógico entre docentes. Asimismo, surgieron líneas emergentes de reflexión,
referidas tanto a la manera en la cual los docentes asumen su trabajo en contextos de vulnerabilidad
social e interculturalidad, como a los modos de actuación ante reformas educativas y curriculares
sucesivas, en particular la reciente Nueva Escuela Mexicana.
En medio de esta diversidad, el punto común de las producciones académicas que se compilan en este
libro, se expresa en las experiencias singulares de formación e investigación que se desarrollaron
mediante procesos de encuentro y acompañamiento entre los directores de tesis y los docentes-
investigadores noveles, en los cuales todos aprendieron de todos, a partir de los problemas de enseñanza
que vivían cotidianamente los noveles y los saberes que fueron construyendo. De igual modo, se generó
un aprendizaje conjunto a partir de las deliberaciones, acuerdos y disensos durante el desarrollo de las
investigaciones de tesis. En este marco, entendemos el acompañamiento como un proceso que, a partir
de reconocer la igualdad en la diferencia, crea relaciones de trabajo solidario entre profesionales de la
enseñanza, para la consecución de propósitos compartidos mediante relaciones horizontales basadas en
el diálogo, la confianza y la coresponsabilidad entre acompañante y acompañado.