MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Desde el año 2020, el mundo ha experimentado los efectos directos y las secuelas de la
pandemia de COVID-19, sin lugar a dudas, la peor crisis sanitaria de la historia reciente.
La novedad y virulencia de la enfermedad, junto con la inexistencia de vacunas y
tratamientos médicos efectivos, favorecieron su dispersión y provocaron millones de
contagios y fallecimientos en todas partes. Las medidas de distanciamiento social y los
apoyos gubernamentales otorgados a familias y empresas no fueron suficientes para
controlar su impacto en múltiples aspectos de la vida humana. Así, aun cuando la etapa
más crítica se quedó en la primera mitad de 2020, las cifras de enfermos y decesos
fueron disminuyendo lentamente, y sólo hasta mayo de 2023 se declaró el fin de la
pandemia.
En este contexto, el libro que tiene es sus manos constituye un producto especial ante
una crisis sin precedentes que exige de una comprensión profunda y oportuna con el fin
de dimensionar su impacto de corto y largo plazos. Su objetivo es ofrecer distintos análisis
acerca de los efectos socioeconómicos y las respuestas de política pública ante la
pandemia de COVID-19, así como sobre las perspectivas de recuperación en el Estado
de México. En particular, se destacan algunas acciones de los gobiernos estatal y
municipales para enfrentar la crisis y se señalan la reacción y las posibilidades de
recuperación de los procesos productivos de diferentes sectores, así como las
transformaciones del mercado laboral, donde han proliferado nuevas modalidades de
trabajo, y las afectaciones al bienestar de la población. Más aun, los estudios aquí
contenidos buscan evidenciar que algunas condiciones de los gobiernos estatal y
municipales son limitadas para atender situaciones de emergencia.
Este libro se inscribe en los esfuerzos que, desde hace al menos cinco años, un grupo de
investigadores pertenecientes a El Colegio Mexiquense, A. C. y a la Universidad
Autónoma del Estado de México ha venido desarrollando para colocar en la discusión los

grandes retos que enfrenta la entidad con el propósito de ofrecer información que ayude
en la toma de decisiones y contribuir, así, al bienestar de los que aquí habitamos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326