MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Celia aprende a leer - Medina García, Tonantzin
Mundos indígenas territorio, movilidad, identidad y gestión - Ortiz Leroux, Jorge Gabriel; Vázquez García, Carolina; Mercado Mondragón, Jorge; Duarte Rosa Seluchinesk, Rosane; Rubio Vega, Blanca Aurora; Sánchez Gómez, Martha Judith; Patiño Navarro, María Norma; Rodríguez Mondragón, Sandra; Ochoa Muñoz, Karina; Ramos García, Jesús Manuel; Cariño Trujillo, Carmela; Sánchez Contreras, Josefa; Pérez Vázquez, Brenda Gabriela; González Machado, Nizaí; González Vargas, Saúl; Flores Vega, Leonel; Nuñez Rodríguez, Violeta Remedios
Experiencias BUAP-UNM sobre cultura y arquitectura en Puebla, México, y Nuevo México, Estados Unidos - Silva Villafaña, Adriana; Shirley, Michaela Paulette; Osorio Hernández, Yolistli; Onorato Enríquez, Norma; Rodríguez López, María Fernanda; Mundo Hernández, Julia Judith; Santiago Azpiazu, Gloria Carola; Jaspeado Escalona, José Luis; Flores Lucero, María de Lourdes; Guevara Romero, María Lourdes; Zavala Arredondo, Ma. Luisa; Arana Somuhano, Nilsen Pamela
Análisis de la Zona Metropolitana Saltillo - Ruiz Fernández, José de Jesús; Naranjo Álvarez, José Benjamín
Experiencias de comunidades nacientes durante la pandemia - Camarena Luhurs, Margarita; Moctezuma Mendoza, Vicente; Silva Montealegre, Tomas; Juárez Castillo, David; Díaz Ayala, Lizamell Judith; Alcántar García, Erika; Salgado Camarena, Surya Mariana; Cadena Pedraza, Yutzil Tania; Quiróz Rothe, Héctor; Martínez Noriega, Dulce Asela

Reseña

Ante las múltiples crisis que estamos viviendo, cada vez se hace más necesario organizarnos para construir formas de producir, intercambiar y consumir alimentos, los cuales pongan la vida al centro. Desde las agroecologías, las economías sociales y solidarias y los feminismos se han generado propuestas teóricas y prácticas, que en varias ocasiones dialogan, o bien, se encuentran entre ellas mismas, que invitan a cuestionarnos las raíces estructurales de las desigualdades, los roles que tenemos como sujetos políticos y como sociedad, las relaciones que tejemos entre nosotras y con nuestro entorno, la forma en que valoramos el trabajo.
En busca de reflejarnos, de reconocernos en otras experiencias, de sabernos acompañadas, de conocer el trabajo de otras organizaciones, de vincularnos y aprender colectivamente, nace este libro. Quisimos incluir una diversidad de voces, territorios, profesiones y disciplinas, que permitieran visibilizar los diferentes contextos y realidades de las agroecologías y otras economías en México.
En este sentido, el libro tiene como objetivo intercambiar prácticas, saberes y reflexiones en torno a las luchas por la soberanía alimentaria, las diversas formas de gestión, las alternativas y los roles de diversos actores locales en los sistemas alimentarios, poniendo en el centro la experiencia e incidencia de quienes intentan alimentar la vida en colectivo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326