MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofía; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofia; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
Siempre estuvimos aquí - López Hernández, Miriam; Regueiro Suárez, María del Pilar; Pérez Moncada, Diana Guadalupe; Avila Rojas, Áurea Dominga; Tapia Chávez, Dulce Regina; Muro Hidalgo, María Guadalupe; Hernández Correa, Jacquelin Jehiely; Salinas Alverdi, Ana Lilia; Aranda Ramos, Tamara Gabriela
Ser color de tierra - Boyer, Christopher R.
Ferrocarril y ciudad - Reyes Pavón, Leonor Eugenia

Reseña

Los diversos y ricos textos que se analizan en este libro permiten observar que las críticas al imperialismo se expresaron en un gran abanico de interpretaciones, en reivindicaciones de los valores del hispanoamericanismo o, alternativamente, del latinoamericanismo; en críticas al panamericanismo, en denuncias de la expansión imperialista, especialmente en el Caribe y Centroamérica; en expresiones del nacionalismo continental y regional, en la invención del concepto de Indoamérica, o en posiciones de izquierda, socialistas, comunistas y anarquistas. Con el objeto de profundizar en la labor de rescatar a autores y textos clave de la historia intelectual latinoamericana, los participantes en este volumen no sólo analizaron determinadas obras y reconstruyeron de manera sintética las biografías de los autores y su contexto social, cultural y político.
Simultáneamente, supervisaron la labor de recuperación de los libros originales de los autores estudiados, algunos difíciles de localizar, los cuales se han digitalizado y puesto a disposición en la página Web del Seminario de Historia Intelectual, bajo la rúbrica de “Biblioteca digital de Historia Intelectual de América Latina: Textos antiimperialistas de 1890-1940”.
Por ello, se recomienda al lector la consulta de estos textos en dicha colección digital, albergada en El Colegio de México, disponible en Internet en formatos amigables, que esperamos sean objeto de estudios particulares en el futuro. Todos los escritos pueden consultarse en nuestra página Web, ya que tienen la intención de servir de vehículo y fuente para la docencia y la investigación, siendo necesario señalar que, además, se han incluido en este espacio digital una serie de escritos complementarios e importantes del género antiimperialista, entre los cuales se cuentan los textos del brasileño Eduardo Prado, La ilusión yanqui (edición original en portugués de 1894), del venezolano César Zumeta, El continente enfermo (1899), del argentino Martín García Merou, Estudios americanos (1916), y del peruano Luis E. Valcárcel, Tempestad en los Andes (1927).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326