MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El Corredor Interoceánico en Oaxaca - Castillo Leal, Maricela; Jiménez Velasco, Gabriela; Pérez Larrañaga, Héctor; Ríos Castillo, Maricela; Ríos y Vázquez, Othón Cesáreo; Ramos Soto, Ana Luz; Acevedo Martínez, Jorge Antonio; Chávez Sarmiento, Christian; Díaz Méndez, Erick; Cruz Cabrera, Blasa Celerina; Guendulay León, Karen Alejandra; López Díaz, Katia Nohemí; Moreno Avendaño, Julita; Pérez Pérez, Maribel; Martínez García, Karina Aidee; López Hernández, Ruffo Cain; Enríquez Valencia, Raúl; Santamaría Cruz, Eréndira Isaura; Martínez Olivera, Christian; Torres Valdez, Julio César; Barranco Valdez, Victor Alfonso; Cruz Arenas, Ramsés Arturo
El proceso de transformación social y la economía en México. - Vidal Bonifaz, José Gregorio; Marshall, Wesley Colin; Hernández Calvario, Lourdes Carolina; Mendoza Hernández, Antonio; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; Gómez Fonseca, Miguel Angel; Cortés Torres, Iván
El proceso de transformación social y la economía en México. - Vidal Bonifaz, José Gregorio; Marshall, Wesley Colin; Hernández Calvario, Lourdes Carolina; Mendoza Hernández, Antonio; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; Gómez Fonseca, Miguel Angel; Cortés Torres, Iván
Dimensiones de la implementación de la Agenda 2030: Perspectivas y alcances - Porras, Francisco; Marina Valle, Valeria; Apodaca Rodríguez, Raquel; Hernández Ordoñez, Sergio Ricardo; Rosas Nieva, Samanta Guadalupe; Velázquez Cigarroa, Erasmo; Quintero Romero, Dulce María; López Velasco, Rocío; Hernández Peña, Yair Candelario; Arredondo Botello, Rocío Nirari; Medina Josefa, Erwin; Velázquez García, Mario Alberto; Ayala Martínez, Citlali; Sosa Núñez, Gustavo
Generación de Impacto - de la Cruz de la Fuente, Mauricio Alberto; Mota Pérez, Carlos; Mejía, Genaro; Landero, Francisco; Calderón, David; Alonso, Aranzazú; Hernández, Mauricio

Reseña

La producción, transformación y distribución de hidrocarburos influye en la constitución social, económica y ambiental del espacio donde se sitúa este tipo de industria. El interés del libro es abordar los procesos sociales, económicos y ambientales que se han presentado en ciudades o localidades con centros de trabajo que derivan de la industria de hidrocarburos en México y Latinoamérica. A esta dinámica habría que agregarle la caída en los precios de petróleo, la reducción en su producción, los cambios en la dinámica laboral, la desigualdad de género que se traduce en una desigualdad laboral, entre otros factores. Estas condiciones llevan a reflexionar cómo la dinámica dentro y fuera de la industria de hidrocarburos afecta o modifica el entorno socioambiental de las ciudades en las que se establece.
En los capítulos de este libro se reflexiona sobre la forma de vida de quienes viven en espacios donde está instalada la industria de hidrocarburos en México y Venezuela: ¿qué implica vivir y trabajar en los lugares dónde se extraen, refinan o se almacenan la energía fósil?
La obra está compuesta por doce capítulos enmarcados en las sociedades de México y Venezuela. El libro se divide en tres secciones: inicia con un análisis de estilo fotografía sobre las condiciones del espacio estudiado. La segunda se centra en estudiar dos condiciones particulares en las que se enmarca la producción petrolera: los derechos y el cuerpo. Finalmente, una sección contextualiza los cambios introducidos por el petróleo en el siglo XX en México y Venezuela. El tema importa, puesto que aún en el 2024, a pesar de la indudable transición energética mundial, la mayor inversión pública en México es la construcción de una refinería.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326