MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Construir desde lo metropolitano - Trejo Nieto, Alejandra Berenice
Estudios sobre gestión de organizaciones, competitividad e innovación tecnológica y estrategias organizacionales - Cardoso Espinosa, Edgar Oliver; Álvarez García, Isaías; Enríquez Domínguez, Erika; Olea Deserti, Elia; González Olivares, Nancy Socorro; Trejo Cazares, Maria del Carmen; Pastor Román, Isidoro; Gómez Ortiz, Rosa Amalia; Lobato Azuceno, Linaloe; Navarrete Manzanilla, Niels Henrik; Solís Meza, Patricia; Torres Hernandez, Zacarias; Martínez Díaz, Esteban; Navarrete Rodríguez, Prudencio Enrique; García Moreno, Rafael; Aguirre Contreras, Diana; Ceja Pizano, J. Jesús; Zapatero Zavala, Mira Lucía; Pineda Domínguez, Daniel; Santillán Luna, Ignacio; Martínez Espinosa, Guillermo; Cortés Ruiz, Sandra Viridiana; Topete Barrera, Carlos; Cerecedo Mercado, María Trinidad
La competitividad económica territorial de la región centro-occidente de México:análisis de sus componentes económicos - Suárez Paniagua, Susana; Zúñiga Arrieta, Verónica del Rocío
Diagnóstico integral de la región Istmo del Estado de Oaxaca, en el marco del megaproyecto corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec - Martínez, Emilio; Altamirano, Delia; Silva, Anabella; Olvera, Yamilec; Paniagua, Laura; Ibáñez, Armando; Bautista, Xóchitl; Hernández, Delfino; Martínez, Graciela; Ramos, Ana; Hernández, Dolores; Vasconcelos, Adriana; Castellanos, Francisco
Crecimiento económico: Causas, consecuencias y evidencia empírica para México - Rodríguez Arana Zumaya, Alejandro

Reseña

La producción, transformación y distribución de hidrocarburos influye en la constitución social, económica y ambiental del espacio donde se sitúa este tipo de industria. El interés del libro es abordar los procesos sociales, económicos y ambientales que se han presentado en ciudades o localidades con centros de trabajo que derivan de la industria de hidrocarburos en México y Latinoamérica. A esta dinámica habría que agregarle la caída en los precios de petróleo, la reducción en su producción, los cambios en la dinámica laboral, la desigualdad de género que se traduce en una desigualdad laboral, entre otros factores. Estas condiciones llevan a reflexionar cómo la dinámica dentro y fuera de la industria de hidrocarburos afecta o modifica el entorno socioambiental de las ciudades en las que se establece.
En los capítulos de este libro se reflexiona sobre la forma de vida de quienes viven en espacios donde está instalada la industria de hidrocarburos en México y Venezuela: ¿qué implica vivir y trabajar en los lugares dónde se extraen, refinan o se almacenan la energía fósil?
La obra está compuesta por doce capítulos enmarcados en las sociedades de México y Venezuela. El libro se divide en tres secciones: inicia con un análisis de estilo fotografía sobre las condiciones del espacio estudiado. La segunda se centra en estudiar dos condiciones particulares en las que se enmarca la producción petrolera: los derechos y el cuerpo. Finalmente, una sección contextualiza los cambios introducidos por el petróleo en el siglo XX en México y Venezuela. El tema importa, puesto que aún en el 2024, a pesar de la indudable transición energética mundial, la mayor inversión pública en México es la construcción de una refinería.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326