Emprendimiento y desarrollo sustentable en LATAM
Resumen:
El emprendimiento y el desarrollo sustentable han emergido como pilares fundamentales en la construcción de un futuro más equitativo, innovador y consciente.
En este contexto, el Tercer Congreso sobre Emprendimiento y Desarrollo Sustentable se consolida como un espacio para reflexionar, compartir experiencias y proponer soluciones que integren el potencial transformador del emprendimiento con la necesidad urgente de alcanzar la sostenibilidad en todas sus dimensiones: económica, social y ambiental.
Este LIBRO reúne las ponencias más destacadas presentadas en el tercer congreso, abordando temáticas que responden a los desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores en el mundo actual. Cada contribución ofrece perspectivas diversas e interdisciplinarias, reflejando la riqueza del diálogo académico y práctico en torno a estos temas.
Entre los textos incluidos, encontramos reflexiones sobre el cómputo verde, una aproximación tecnológica que promueve la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales en la era digital. También se explora la justicia social como eje central en los emprendimientos, subrayando su papel en la creación de sociedades más inclusivas.
El liderazgo y el emprendimiento son analizados desde una óptica transformacional, mostrando cómo las habilidades de liderazgo pueden catalizar cambios positivos en comunidades y organizaciones. Por su parte, el artículo sobre las dimensiones que intervienen en la transformación digital destaca la importancia de adoptar una visión integral para navegar exitosamente en un entorno en constante evolución tecnológica.
También, se abordan problemáticas críticas como el lavado social, ofreciendo pautas concretas para evitar prácticas que comprometan la autenticidad y los valores éticos en los emprendimientos sociales y comerciales. Finalmente, se incluye una reflexión sobre la tensión entre la idealidad y la realidad del emprendedor, invitando a considerar las complejidades del camino emprendedor y las herramientas necesarias para enfrentar los retos cotidianos.
A través de estas ponencias, este libro busca no solo documentar el conocimiento compartido durante el congreso, sino también inspirar a emprendedores, académicos y profesionales a comprometerse con una visión de desarrollo sustentable que trascienda los límites de lo convencional.
Al leer estas páginas, encontrará una invitación a repensar las posibilidades del emprendimiento como motor de cambio en un mundo que exige innovación, responsabilidad y acción colectiva.