MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9456-86-3

La música en Guadalajara en el siglo XIX

Autores:
Escoto Robledo, Eduardo
Pareyon Morales, Gabriel
Colaborador:Doñan Gomez, Juan Jose (Prologuista)
Editorial:Sánchez Gutiérrez María Gabriela
Materia:Música
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-10-17
Número de edición:1
Número de páginas:160
Tamaño:16.5x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La historia musical tapatía del siglo xix puede dividirse en tres etapas que se ajustan a sus correspondientes liderazgos artísticos: primero la entrecortada actividad en la catedral, que alcanza su momento más alto con José Mariano Elízaga (1786-1842); luego viene la secularización emprendida por Cruz Balcázar Villegas (1805-1870) y Jesús González Rubio (1804-1874), y por último, la actividad profesional de Clemente Aguirre (1828-1900).
En las páginas de este libro se reflexiona —sin perder de vista estas tres bien definidas fases— sobre los sucesos que dieron forma y carácter a la vida musical de Guadalajara a lo largo del siglo XIX y aún en los primeros años del XX, hasta el estallido de la Revolución, hito que marca el inicio de una nueva etapa para la cultura mexicana.
Los autores nos presentan su trabajo organizado en dos partes («Música y sociedad decimonónica» y «Las formas, estilos, géneros y corrientes»), por medio de artículos alternados, cuyo objetivo es brindar las claves generales para que el lector se forme una idea de cómo fue el desarrollo de la música tapatía a lo largo de todos esos años.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326