MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Mi libro asombroso de Matemáticas 1.º - Díaz Pérez, Diana Paloma; Rodríguez Rocha, Julián Alberto; Reséndiz Lara, Julián Alonso; García Madero, Rubén; Mastache Benítez, Laura; Ortiz Rocha, Yudi Andrea; Gómez Ríos, Ana Elizabeth; Muñoz Garduño, Rita Alicia; Reyes Pérez, María Christian; Ortiz Coronado, Jesús
Mi libro asombroso de Matemáticas 2.º - García Madero, Rubén; Rodríguez Rocha, Julián Alberto; Pérez Ariza, Angélica Inés; Mastache Benítez, Laura; Caballero Castellanos, Andrea Rocío; Covarrubias Castañeda, Elia María; Ortigoza Alcalá, Griselda; Ortiz Rocha, Yudi Andrea; Azpeitia Sandoval, Fabiola Cristina Elena; González Lee, Lizette; García Castellanos, José Antonio; Hernández Hernández, Karla Magaly; Muñoz Garduño, Rita Alicia; Ortiz Coronado, Jesús; Reyes Pérez, María Christian; Sen Salinas, Antonieta
Mi libro asombroso de Matemáticas 3.º - Hernández Guerra, Selene; Rodríguez Rocha, Julián Alberto; Caballero Castellanos, Andrea Rocío; Covarrubias Castañeda, Elia María; Ortigoza Alcalá, Griselda; Ortiz Rocha, Yudi Andrea; Azpeitia Sandoval, Fabiola Cristina Elena; Carranza Rogeiro, Brenda; Fregoso Urrutia, Daniela Julia; Migueles Bautista, Héctor Alejandro; Ortiz Coronado, Jesús; Reyes Pérez, María Christian
Mi libro asombroso de Matemáticas 4.º - Corona Barreto, Lourdes; Jiménez Herrera, Uriel; Fernández Méndez, Félix; Ramírez Balderas, Yuliana; Carranza Trejo, Mélida; Ferrari Pardiño, Fábian; Hernández González, Ana Paola; Moguel Canto, Jardiel; Olmedo Jiménez, Sergio; Ortiz Coronado, Jesús
Mi libro asombroso de Matemáticas 5.º - Cano Pineda, Mauricio Héctor; Infante Cosio, Hilda Victoria; Báez Hernández, Miriam Guadalupe; Carranza Rogerio, Brenda; García López, Atzín René; López Jiménez, Eva Raquel; Lozano Torres, Israel; Vázquez Sosa, Karina Ivette

Reseña

Políticas educativas en transformación
Esta colección de trabajos analiza la política educativa desde diferentes perspectivas, se examinan las normas y leyes que dirigen la operatividad de los métodos designados por el gobierno con principios y decisiones que influyen en el campo de la educación.
El conjunto de normas y leyes que se comparten entre gobiernos estatales y municipales a través de distintas instituciones educativas son analizados en términos de Ingeniería social, la política educativa dispuesta impacta en estas instituciones estableciendo la normatividad en la educación que reciben las personas de todas las edades.
La transformación de las políticas educativas está sujeta a intereses de diversos grupos sociales, según el grupo que adquiera el poder trasladará sus intereses a la educación, lo mismo que intentará trasladarlos a la economía o a otras áreas de la sociedad.
El propósito de los trabajos reunidos es analizar la transformación de la política educativa, los objetivos (sociales y personales) que pretende alcanzar, los métodos para alcanzarlos y las herramientas para medir su éxito o fracaso en otras áreas de la sociedad

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326