MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-549-513-2

Transversalización de la perspectiva de género en la asignatura de Formación Cívica y Ética para fortalecer la convivencia escolar en alumnos y alumnas de quinto grado de primaria

Autor:Santana Delgado, Lizeth del Carmen
Colaboradores:
Gutiérrez González, Antonio Noel (Editor Literario)
Almeida Delgado, Miguel (Editor Literario)
Rodríguez Trejo, Juan José (Diseñador)
Rivera Meneses, Rodrigo Oscar (Diseñador)
Martínez Ocampo, María de Lourdes (Director del equipo editorial)
Editorial:Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Materia:Sociología de la educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-09-27
Número de edición:1
Tamaño:14.5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Implicaciones de ser docente en la actualidad: un panorama del hacer al ser - Acosta Pérez, Laura Susana; Meneses Granados, Nuria; Atonal Salazar, Jacob; Campillo Martínez, César; Cervantes Cruz, Estefany Guadalupe; Cervantes Hernández, Iris Corinna; Corona Juárez, Uriel; Corona Muñoz, Quetzali Teresa; Corona Navarro, Perla del Carmen; Cruz Lobato, Guadalupe Yamil; De la Cruz Uribe, Marlene Alexandra; Cuahutle Hernández, Miguel; Cuamatzi Muñoz, Karol Alexa; Cuellar Lara, Marisol; Cuellar Zamora, Emmanuel; Flores Mixcoatl, Angeles Solfree; Flores Mora, Yaniri; Flores Muñoz, Rosalía; Flores Nophal, Brandon; González Tehozol, Alex Julián; Guerrero Sánchez, María Fernanda; Hernández García, Michel; Hérnandez López, Laura Lizeth; Hernández Ruiz, Esteysi Verónica; Hernández Vázquez, Danna Paola; Juárez Girón, Laura; Lara Saucedo, María Fernanda; López Pérez, Montserrat; López Ruíz, Germán; Mendieta Santiago, Leilani; Meza Tlapale, Angel Axel; Morales Muñoz, Grizel; Muñoz Castelán, Monserrat; Muñoz García, Luis Enrique; Pérez López, Denise; Polvo Rea, Nuri Sulidey; Pulido Rojas, Iván; Ríos Sá
Implicaciones de ser docente en la actualidad: un panorama del hacer al ser - Acosta Pérez, Laura Susana; Meneses Granados, Nuria; Atonal Salazar, Jacob; Campillo Martínez, César; Cervantes Cruz, Estefany Guadalupe; Cervantes Hernández, Iris Corinna; Corona Juárez, Uriel; Corona Muñoz, Quetzali Teresa; Corona Navarro, Perla del Carmen; Cruz Lobato, Guadalupe Yamil; De la Cruz Uribe, Marlene Alexandra; Cuahutle Hernández, Miguel; Cuamatzi Muñoz, Karol Alexa; Cuellar Lara, Marisol; Cuellar Zamora, Emmanuel; Flores Mixcoatl, Angeles Solfree; Flores Mora, Yaniri; Flores Muñoz, Rosalía; Flores Nophal, Brandon; González Tehozol, Alex Julián; Guerrero Sánchez, María Fernanda; Hernández García, Michel; Hérnandez López, Laura Lizeth; Hernández Ruiz, Esteysi Verónica; Hernández Vázquez, Danna Paola; Juárez Girón, Laura; Lara Saucedo, María Fernanda; López Pérez, Montserrat; López Ruíz, Germán; Mendieta Santiago, Leilani; Meza Tlapale, Angel Axel; Morales Muñoz, Grizel; Muñoz Castelán, Monserrat; Muñoz García, Luis Enrique; Pérez López, Denise; Polvo Rea, Nuri Sulidey; Pulido Rojas, Iván; Ríos Sá
Acciones educativas - Aguilar Arpaiz, Juan Carlos; Angulo Arjona, Braulio; Angulo Fuentes, Hugo; Aquino Zúñiga, Silvia Patricia; Berttolini Díaz, Gilda María; Bustos González, Felipe; Carrillo Contreras, Jaime; Castillo Castro, Belem; Castillo Guzmán, Rosaura; Chablé Hernández, Perla Anahí; Chávez Pérez, José Andrés; Cisneros Chacón, Edith Juliana; Contreras Chablé, Rocío; Contreras de la Cruz, José Ramón; Cornelio Landero, Rosa; Cruz Gómez, Rosa Nelly; Cuevas Álvarez, María Cruz; Fabila Echauri, Angélica María; Galindo Quintanilla, Tania Leslie; García Guadalupe, Jesús; Goméz Morales, Rosy; Gurría Potenciano, Yaritza; Hidalgo Quinto, Gabriela; Islas Colín, Alfredo; Jiménez Arano, Carlos Martín; Jímenez Estrada, Martha Yadira; Llergo Núñez, Luis Miguel; Luna Alfaro, María de Lourdes; Madrigal Castellanos, Diana del Carmen; Marín Ligonio, Elda del Carmen; Martínez Méndez, Teresa Margarita; May Arias, Elsi Margarita; Méndez Miranda, Sharenny E.; Mendoza Martines, Lidia Itzel; Morales Contreras, Julissa del Carmen; Morales León, Paul
Degenerar el género - Barriga Calvillo, Estefanía; Chavarría Méndez, Ana Suzeth; Cordero Guzmán, Dafne Belén; Duarte Escalante, Mónica Ivonne; Escobedo Yebra, Ángel; González Jurado, José Ángel; Hernández Elizarrarás, Mechelle Annet; Hernández Floriano, Laisa Michelle; Limas Hernández, Alfredo; Limas Hernández, Myrna; Rocha Rocha, Anabel; Rodríguez Medina, Flor Ivette; Sáenz Carrillo, América Janeth; Silerio Hernández, Paola; Tome Hernández, Aranza Galilea; Valdivieso Mercado, Yaneth; Vargas Mayoral, Jazmín; Vásquez Sánchez, Joana Vasti
Educación, colonialidad y pueblos ancestrales. Un tejido de saberes desde América Latina - Sánchez Antonio, Juan Carlos; Vásquez Carrillo, Francisco; Matus Pineda, María Luisa; Maldonado Alvarado, Benjamín; Calderón Toledo, Niltie; Carmona Alvares, Noé

Reseña

La escuela y el salón de clases representan un espacio de encuentro e interacción social entre niñas y niños, en donde las prácticas escolares siguen reproduciendo y fomentan la asignación de estereotipos y roles de género; a través de experiencias diarias que tienen presencia en la convivencia de los y las estudiantes, en donde también se educa de forma desigual por su sexo y género, dando por hecho cómo se tienen que comportar y a qué deben aspirar los niños por ser niños y, viceversa, las niñas por ser niñas.
Esta investigación es realizada con los y las alumnas del 5o. “D” en la Escuela Primaria Federal “Benito Juárez”, con la finalidad de incorporar estrategias didácticas con perspectiva de género en la asignatura de Formación Cívica y Ética; y para visibilizar y analizar este ejercicio de convivencia que es propia de niños y niñas en el grupo, desde las desigualdades que se generan a partir de la socialización de los mismos estereotipos y roles de género.
En este sentido, este análisis permite hacer una reflexión con respecto a la necesidad de implementar estrategias como la transversalización de la perspectiva de género en los contenidos escolares, en particular, en los de la asignatura de Formación Cívica y Ética, junto con los conocimientos presentes en el entorno sociocultural de los alumnos y alumnas; es preciso señalar que el propósito del documento está orientado en gran medida a la concientización de la relevancia que tienen estos contenidos escolares para la transformación de prácticas sociales basadas en la desigualdad de género.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326