MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Educación, liderazgo y bienestar social como estrategias para construir una sociedad sostenible. - Acosta Miranda, Mónica Leticia; Ángulo Moreno, Ángel de Jesús; Broca Cruz, Itzel Guadalupe; Calderón Mafud, José Luis; Castellanos Herrera, Annie Vigelmi; Cauich Couoh, Natalia Isabel; Cen May, Manuelita de Jesús; Cervantes Díaz, Cristopher Emanuell; Cetina Cach, Mario Alexander; Chin Cahún, Marcos Isaías; Chi Canul, Keimi Guadalupe del Rosario; Chi Chan, María Teresita De Jesús; Chi Pool, Jair Alberto; Chuc Cool, Areli Guadalupe; Colli Cahuich, Misael Benjamín; Cool Nah, Erwin Alan; Cruz Doriano, Sacramento; De la Cruz Magaña, Alejandra; Dzul Chan, Cintia Yaquelin; Espinoza García, Jonathan; Franco Pérez, Luis del Jesús; Fuentes Vega, María de los Ángeles; González Barrón, Lucía Margarita; Gutiérrez García, Daniela Beatríz; Hernández Leonor, Ángeles; Huchin Chim, Ángeles del Socorro; Kantún Cime, Vanessa del Carmen; Kido Cruz, Antonio; Kido Cruz, María Teresa; Ku Uc, Edith Aracely; López Chan, José Berzain; López Muñoz, Erika Monserrat; López Ponce, María Eugenia; Magaña Sánchez, Pablo Adrián; Martínez Cruz,
Violencias escolares en el bachillerato desde la mirada de sus actores - Alcántara Sánchez, Bertha María; Barrera Alcalá, Areli Jocabed; Fonseca Bautista, César Darío; Fonseca Ibarra, César Enrique; Gaona Servín, Jael Carolina; García Oliver, Brenda; Ibarra Uribe, Luz Marina; Moreno Arizmendi, Óscar Daniel; Oliver Conde, María de Lourdes; Santiago García, Rosana
Experiencias y saberes de docentes en escuelas con las infancias de familias de jornaleros agrícolas migrantes. Zacatecas, México. - Calderón López Velarde, Jaime Rogelio; Garza Gutiérrez, José Alonso
Cuerpos que importan - Butler, Judith Pamela
Experiencias pedagógicas interculturales - Arias Ortega, Katerin Elizabeth; Villarroel Cárdenas, Viviana Marcela; Muñoz Ortiz, Edison Daniel; Wence Partida, Nancy Elizabeth; Pérez Martínez, Edgar Fedérico; Reyes Pérez, Miguel; Pérez Ramírez, Fabián Alonso

Reseña

Los estereotipos de género determinan el subjetivo masculino/femenino que conforma a la persona, peligrosamente éstos han constituido relaciones de poder, dominación, y en otros casos sumisión, reserva o exclusión, que afectan a la sociedad y generan ambientes de discriminación, donde operan mecanismos de violencia de género para hombres y mujeres.
La educación resulta ser un factor importante para detener la brecha y combatir las diversas manifestaciones de violencia de género. Uno de los científicos más importantes de Estados Unidos y del mundo entero fue Benjamín Franklin, mencionaba que: “Educar en igualdad y respeto significaba educar contra la violencia”.
Esta investigación pretende dar respuesta, desde la experiencia propia, a: ¿Cómo se plantean los estudios de género en los planes de estudio de educación básica? ¿Qué espacio curricular se le proporciona en el plan y programa? ¿Qué noción tienen los niños con relación al género? Dentro de las prácticas educativas, ¿cómo se maneja el género en los alumnos de cuarto grado de educación primaria? Y, ¿cómo fortalecer mi concepción sobre los estudios de género, para que me dé certeza en la interpretación y actuación de mi quehacer docente? Las cuales tienen como objetivo darle respuesta a los aspectos que se consideran más importantes para la creación de estrategias docentes para la prevención de la violencia de género. Se trabaja la investigación bajo el método cualitativo, ya.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326