MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26538-0-1

Investigación y práctica docente en el contexto actual

Autores:
Mendoza Jiménez, Gerardo de Jesús
Ortiz Jaramillo, Osvaldo
Castillo Hernández, Guadalupe Minerva
Ortiz Jaramillo, Everardo
Hernández Zamora, Mario Alberto
Ramírez Guzmán, Diego
Ochoa Rojas, Esperanza Iris
Villalpando Gallegos, Luis Carlos
Delgado Luna, Benito
Inurrigarro Guillén, Cyomara
González Porras, Rafael Alberto
Garza Adame, Octavio
López Gutiérrez, Juan Francisco
Delgado Valles, Cesar
Garibay Moreno, Claudia Selene
Salinas Cervantes, Lynda
Oros Macías, Ruth Noemí
Bustos Cabral, Mariana Stacy
Santana Saucedo, Hugo Adrián
Caballero Botello, Laura Esther
Meléndez Gómez, Juan Victor Alejandro
Ledezma Duran, Blanca Esthela
García De León, Melanie Aimeé
Franco Díaz, Pamela
Marín Trejo, Rigoberto
Delgado Valles, César
Rodríguez Plaza, Marta
Domínguez Saldívar, Adriana
Arévalo Vázquez, Edith
Abundis de León, Felipe
Saldivar del Ángel, Roxana
Peña Moreno José Armando
Osoria Quiñones, Jhonatan Oswaldo
Castillo Vázquez, Daniel
Cisneros Martínez, Rocío Yaressi
Mendoza Villarreal, Magda Perla
Álvarez Rodríguez, Laura
García Pérez, Jorge Luis
Rodríguez Troncoso, Scanda Janiris
López Garza, Cecilia Aydeé
Ramos González, Yarelly Ruby
Ruiz Almaguer, Sheila Fernanda
Colaboradores:
Arévalo Vázquez, Edith (Editor Literario)
Ortiz Jaramillo, Osvaldo (Editor Literario)
Delgado Luna, Benito (Editor Literario)
Domínguez Saldívar, Adriana (Editor Literario)
Editorial:Arevalo Vázquez, Edith
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-10-01
Número de edición:1
Número de páginas:336
Tamaño:15x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
The frequencies we call reality - Perez Moscoso, David
Mitos y avatares de la investigación - Díaz Pérez, Claudia del Carmen; Buendía Espinosa, María Angélica; Pérez Díaz, Ana Beatriz
Interlegalidad, sentido de vida y pueblos originarios... hablando de México y Brasil - Gutiérrez Casillas, Patricia; Estrada Hernández, Paula Daniela; Reyes Guillén, Flor Ivett; Torres García, Fernando Caleb; Orantes García, José Rubén; Reyes Espinoza, Edgar Alfredo; Cavicchioli Uchimura, Guilherme; Vargas de Faria, José Ricardo; Prestes Pazello, Ricardo; Guevara Zárraga, María Estela; Sántiz Gómez, Rolando
La eficacia de los gobiernos locales en México - Barrera Grageda Juan Manuel
Investigación educativa en el nivel medio superior 2024 - Zepeda Vidrio, Rocío Iliana; Rico Chávez, Álvaro; Delgado González, Ma. Mercedes; Zaragoza Vega, Oscar; Delgado Plascencia, Carolina; Castellanos Silva, Ernesto Gerardo; Sánchez Blanco, Joel Scott; Cobián Pozos, Sandra Elizabeth; Ramírez Ontiveros, Joel Eduardo; De la Torre Rodríguez, Angélica Georgina; Curiel Casillas, César Antonio; Guzmán Barrera, Edgar Iván; García Leaños, Irma; Guerra López, Saúl Emmanuel; Láinez González, Magdiel; Heredia Loza, Diana Violeta; Gómez Delgado, Guillermo; Ontiveros Delgadillo, Elisa; González Ruiz, Blanca Miriam; Esparza Hernandez, Juan Antonio; Parada Aguilera, Moisés Oliver; González Aguilar, Luis Alberto; Lioner Delgado, Catalina Mayela; Mascorro Contreras, Antonia; Rosas Santillán, Jose Armando; Ahumada Rodriguez, Natividad; Flores Manríquez, María del Refugio; Amezcua Rosales, Carlos Guillermo; López Bustos, Efraín; Barraza Núñez, Mayra Guadalupe; Moreno Silva, Alejandro; Romo García, Jessica Jazmín; Cruz Landázuri, Nancy Elizabeth

Reseña

Investigación y práctica docente en el contexto actual

Este libro ofrece una valiosa contribución al debate sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación en la actualidad. Está dividido en tres apartados: Investigación e innovación educativa, Ensayos y Experiencias educativas.
El primer apartado de incluye la obra “Tejiendo una educación primaria de calidad: La inclusión como hilo conductor”, nos invitan a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de una docencia inclusiva. Los autores destacan la importancia de adaptar la enseñanza a las particularidades de cada alumno, promoviendo una escuela donde la colaboración entre docentes, padres y autoridades educativas sea fundamental. En el capítulo “Estereotipos de Género en el papel docente”, se explora cómo las percepciones y expectativas sociales influyen en la valoración del trabajo de los educadores según su género.
Por su parte, “La educación inclusiva: percepciones y apreciaciones de los actores”, nos adentra en las percepciones de docentes egresados, normalistas en servicio social y sus tutores. Un estudio que examina las estructuras subjetivas y objetivas que influencian sus prácticas educativas, destacando cómo estas percepciones moldean sus estrategias docentes y la implementación de una educación inclusiva. El capítulo "Lenguaje inclusivo de género: significados desde un colectivo normalista en Xalapa, México", nos conduce hacia un análisis sobre las implicaciones del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo en una institución de Veracruz.
En la obra "La necesidad de formación docente en la atención a la diversidad", a través de un estudio cualitativo y fenomenológico realizado en Chihuahua, los autores enfatizan la imperiosa necesidad de fortalecer la formación docente en materia de inclusión educativa. "Estrategias para desarrollar la autorregulación en un grupo de tercero de Educación Preescolar", nos ofrecen un enfoque práctico para fomentar la autorregulación emocional en niños de educación preescolar.
El capítulo “Enfoque STEAM en Jornadas de Observación y Práctica Profesional en Educación Primaria”, examina el impacto del Aprendizaje Basado en Indagación con enfoque STEAM en estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria. Así mismo, se incluye "Validación de un cuestionario para evaluar un programa sobre resolución pacífica de conflictos", herramienta diseñada para evaluar el programa "Educando para la Paz a Niños, Niñas y Adolescentes", demuestra su alta aplicabilidad y confiabilidad, consolidándose como un recurso valioso para futuras investigaciones y evaluaciones educativas en el ámbito de la paz.
En el apartado de Ensayo, en “Prácticas profesionales: Un puente entre la teoría y la práctica en la formación docente”. Las autoras resaltan el papel fundamental de las prácticas para que los futuros docentes apliquen sus conocimientos teóricos, desarrollen competencias esenciales y construyan su identidad profesional. El escrito “La capacitación docente como experiencia de innovación educativa y mejora continua: el caso de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, se adentra en el significativo proyecto de formación y actualización docente, emprendido por la Universidad Autónoma de Nuevo León, analizando el diseño e implementación de esta iniciativa.
Un ensayo más, “La Formación Docente: Integración de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Adaptativo”, expone cómo estas tecnologías revolucionarias están transformando la preparación de educadores; prometiendo una profunda renovación tanto en los métodos de enseñanza como en los procesos de aprendizaje. En el texto “Formación docente en México: Una mirada desde Freire y Lozano”, se explora la evolución de la formación docente en México. Los autores destacan los aportes de Paulo Freire y Carlos Lozano, a la pedagogía mexicana.
El capítulo “Impacto del Diseño Universal del Aprendizaje en el contexto actual”, ofrece un análisis sobre la inclusión educativa en México, a través de la evolución de las prácticas educativas en las Escuelas Normales, enfocándose en la diversidad bajo el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el Plan de Estudios 2022 de Educación Básica. En el apartado de Experiencias educativas se presenta “Un taller innovador para futuros docentes: Aprendiendo APA”, se presenta una propuesta educativa innovadora centrada en un taller sobre el tratamiento de la séptima edición de las normas APA.
Estas investigaciones en conjunto, brindan una visión integral sobre las diversas aristas de la educación en México. Sus hallazgos invitan a reflexionar sobre la práctica docente y a comprometernos con la construcción de un sistema educativo más justo, equitativo y respetuoso de la diversidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326