MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9498-6

Caravana de migrantes centroamericanos, factores que inciden en su génesis

Autor:Silva Arciniega, María del Rosario
Colaborador:Silva Arciniega, María del Rosario (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:General
Publicado:2024-09-13
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:7.05Mb
Precio:$110
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Las mujeres mayas de la época prehispánica: identidad y prácticas culturales - Hernández Álvarez, Héctor
Distiante - Posadas Roque, Florentino de Jesús; Tapia Tovar, Evangelina; Moreno Ortiz, Magdalena; Rodríguez Orozco, Arlet
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica; Orrante Reyes, María del Carmen
Travesías de la antropología en México - González Dávila, Fernando; Gorbach Rudoy, Frida; Guevara Fefer, Rafael; García Murcia, Miguel; Pruneda Gallegos, Elvira; Palacios, Guillermo; Gallegos Tellez Rojo, José Roberto; López Hernández, Haydée; Holley-Kline, Samuel Thomas; Villalpando Canchola, Elisa; García Moreno, Cristina; González Muñiz, Eduardo; Giraudo, Laura; Punzo Díaz, José Luis; Rozental Holzer, Sandra; Sellen, Adam Temple; Medina, José Humberto; Martínez Rangel, Lourdes Patricia; Molina Salinas, Claudio; Angeles Jimenez, Pedro
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica

Reseña

Esta investigación surge a raíz de la inquietud de una profesional del trabajo social por identificar, desde la voz de personas que han enfrentado el fenómeno de la migración irregular, su pensar, imaginar y conjeturar, los factores que incidieron en ellos para que tomaran la decisión de abandonar su hogar, familia, cultura, idioma e identidad, entre otros.
La migración es un problema complejo, multifactorial, imposible de controlar y erradicar, mientras se siga considerando al ser humano como “herramienta de trabajo” y no como individuo que vive, siente, piensa y actúa de mutuo propio, bajo la condición de satisfacer sus necesidades básicas y con la intención de trascenderlas.
Relevante es comentar que en este documento se evidencia cierta propensión a referirme a mi profesión de origen: trabajo social, pero esto no significa que sólo puede ser útil para nuestro gremio; el texto que se presenta puede ser interesante para los estudiantes y profesionales de las ciencias humanas, interesados en aproximarse al estudio de la migración, en una forma de aplicar la metodología de investigación mixta, en generar escalas de medición válidas y confiables, en ubicar e identificar, desde los resultados de análisis factoriales, la forma de nombrar cada dimensión obtenida a partir de la agrupación de sus asertos, en la manera en que los encuestados responden a las afirmaciones que componen los factores y en el procedimiento para normalizar los resultados de las escalas de medición aplicadas, y sobre todo podrán tener una aproximación al contenido teórico sobre la migración y la pobreza.
La interrogante que guió este estudio fue: ¿Es la pobreza el factor fundamental para que se dé la migración irregular, en una muestra de migrantes centroamericanos localizados en el albergue Benito Juárez de Tijuana, B. C., o existen otros más y cuáles son?

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326