MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26552-2-5

Modelo Integral de Acompañamiento a la inserción laboral de JuventudES
Bloque V: Habilidades de Innovación y emprendimiento, manual para el participante

Autor:Anónimo
Colaboradores:
Stanchi, Rossana María (Coordinador editorial)
Pastor Flores, Paula (Coordinador editorial)
Álvarez Coghlan, Margarita (Coordinador editorial)
Editorial:Asociación Voluntarios para el Servicio Internacional AVSI México
Materia:Cambio social
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-09-30
Número de edición:1
Tamaño:5.11Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
La construcción de nuevos modelos para la interacción social - Torres Herrera, Moisés; Garza de lira, Iliana Leticia; García García, Arnold Ricardo; Duque Martínez, Delavy; Martínez Hernández, Oscar Fernando II; Cavazos Salazar, Lourdes; Galván López, Karla; Rodríguez Briones, Abraham Marcelo; Cárdenas Torres, Karla Judith; Hernández Avila, Arnold Erik
Mitos y realidades sobre personas privadas de la libertad y liberadas - Rosales González, Joanna Lisset
Lectoescritura e inclusión social - Pérez Daniel, Myriam Rebeca; Moreno Lima, Fabiola; Tovar Gomez, Marcela; Muchembled, Fany; Emilsson Ingvarsdóttir, Elin Margrét; López Perales, Jessica Yuridia; Miranda Villanueva, Oscar Mario; O´Meara, Carolyn Kristen; Corral Guille, Gustavo; Silva Castellón, Elías; Martínez Olvera, Waltraud; Lara Tronco, Hector Francisco; Aguilera Zárate, Raúl; Yóval Hernández, Miriam Emireth; Ortíz Martínez, Sandra; Domínguez Lerma, Uriel; Madrid González, Mariela Viridiana; Fajardo Flores, Silvia Berenice; Gaytán Lugo, Laura Sanely; Andrade Aréchiga, María; Silva Prietch, Soraia; Andrade Flores, María de Jesús; García García, María del Rosario; Lanz Vallejo, Liliana; Medina Valencia, Aydé Vianett; Cornejo Portugal, Inés María de los Ángeles; Castellanos Cerda, Vicente; Chi May, Marcos; Serralta Jiménez, Lucila; Maas Tun, Carlos Manuel; García Franco, Alejandra; Gómez Galindo, Alma Adrianna; Lazos Ramírez, Luz; Sosa Peinado, Eurídice; Valladares Riveroll, Liliana; Rivera Mir, Sebastián Nelson; Urra Sandoval, Roberto Herná
¡Ahora el pueblo! - Mélenchon, Jean-Luc
La vida no es ocurrencia, es construcción - Vázquez Almendárez, Erasmo

Reseña

El proyecto JuventudES nace para ayudar a resolver la problemática
actual que se vive en México en temas de empleabilidad juvenil debido
a la carencia del desarrollo de habilidades, tanto socioemocionales
como técnicas, que se necesitan para poder insertarse en el mundo
laboral de manera exitosa.
Esta carencia de habilidades se da principalmente por el abandono
de los estudios a una edad temprana, provocando así una escasa
formación profesional, que en la mayoría de los jóvenes detona una
desmotivación en la búsqueda de un trabajo formal debido a que
piensan que no tienen oportunidad para ello.
JuventudES es un proyecto que busca articular el diálogo, el
conocimiento recíproco y la colaboración activa en los territorios entre
escuelas, sociedad y empresas para que siempre “lo que se enseña”
corresponda a “lo que se requiere”, sobre todo en recorridos formativos
de corta duración, particularmente atractivos para jóvenes en situación
de vulnerabilidad, y para que éstos tengan el acompañamiento
necesario para una inserción satisfactoria en el mundo del trabajo.
El principal objetivo del Proyecto JuventudES es promover la
inclusión y permanencia de jóvenes vulnerables en el mercado laboral
a través de la implementación de un Modelo para la formación y
acompañamiento a la inserción laboral y la articulación con empresas,
autoridades locales, escuelas y organizaciones de la sociedad civil
(OSC’s).
Para poder lograr la articulación correcta entre todos los sectores
involucrados y cumplir con los objetivos de manera correcta, el
Proyecto contempla en sus etapa inicial el levantamiento de la línea
base cuyo objetivo es identificar las empresas relevantes del sector
y su cadena de valor, las necesidades o requerimientos profesionales
y demanda de talento de las compañías participantes, a la vez que
se identifican a jóvenes con abandono escolar y condiciones de
vulnerabilidad (17 - 22 años) a fin de ser punto de partida para el
desarrollo, implementación y retroalimentación del modelo integral
de formación, de la mesa de trabajo intersectorial, del mecanismo
de vinculación con actores estratégicos, bolsas de trabajo, ferias de
empleo, modelo de acompañamiento y seguimiento de jóvenes y
capacitación de OSC.
A través de este modelo formativo, los jóvenes conocerán y desarrollarán
de manera práctica las habilidades, tanto socioemocionales como
socio – laborales y técnicas que hoy en día demandan los sectores
económicos con mayor potencial localizados en los territorios del
Centro Bajío y Sur - Sureste del país.
De la mano de expertos, los jóvenes serán acompañados y
empoderados durante todo su proceso formativo, iniciando con
capacitaciones enfocadas al desarrollo de habilidades y finalizando
con el acompañamiento en su búsqueda e inserción laboral.
Para ayudar a la inserción laboral de los jóvenes, además del
acompañamiento, se creará una bolsa de trabajo con las empresas
aliadas del Proyecto y se realizarán ferias de empleo.
El éxito del Proyecto JuventudES es responsabilidad de todos
los sectores involucrados ya que tanto jóvenes como facilitadores,
empresas, escuelas, autoridades y OSC’s, participarán de manera
conjunta y activa en la creación, desarrollo y ejecución de las mejores
prácticas que favorezcan la inserción de los jóvenes en un ambiente
laboral formal y digno.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326