El poder judicial a juicio
Estos textos ofrecen un diagnóstico del Poder Judicial de la Federación donde se analiza la transformación de los criterios bajo los cuales se invalidan leyes presuntamente inconstitucionales, los privilegios de personas funcionarias y juzgadoras federales, las categorías creadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con valor de norma constitucional y las sentencias significativas en el quehacer cotidiano de dicho poder.
Se mencionan datos poco conocidos sobre el costo de los órganos que conforman el PJF y las altas remuneraciones inconstitucionales, los tiempos en que se resuelven los procedimientos más relevantes de su competencia, algunos sesgos temáticos en las resoluciones de la SCJN, y se abordan los abusos que generan impunidad.
Asimismo, se analiza el ejercicio de las facultades de la SCJN al conocer acciones de inconstitucionalidad. Además, se estudia el principio de democracia deliberativa, tanto desde el punto de vista histórico como dogmático, y su validez como supuesto control de constitucionalidad en el sistema jurídico democrático. Por último, se relatan diez sentencias que ejemplifican la forma como razona el PJF, con el fin de evaluar sus tendencias y desequilibrios a la hora de emplear metodologías interpretativas y principios de aplicación de los derechos humanos.