MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59340-4-4

Tercer congreso internacional de interculturalidad y pensamiento crítico
3 CIIPC Memoria

Autores:
Avendaño Porras, Victor del Carmen
Fernández Braga, Mónica
Editorial:Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de los Altos de Chiapas, CIMA
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-09-20
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Corredores bioculturales en América Latina: Expriencias, retos y perspectivas - Alessio, Cristian Javier; Bonis, Francisco; Gastaudo, Julia; Paiz, Daniel Alejandro; Rimoldi, Pablo Guillermo; Spiaggi, Eduardo Pablo; Morón Veizaga, Mario Alberto; Saavedra Hayta, José Miguel; Marques, Juracy; Rosa, Maria; Marques, Robson; Novares, Joaquim; Maia, Icaro; Hees de Negreiros, Gustavo; Ferreira, Alan; Menezes, Luciano; Moreira, Gislene; Tomaz, Alzeni; Ikeda, Solange; Isfrán Ortiz, Amado; Laino Guanes, Rafaela; Aparicio Meza, María José; Ibarra Aranda, José Espíritu; Villalba Marín, Lucía Janet; Casas Patiño, Donovan; Rodríguez Torres, Alejandra; Contreras Landgrave, Georgina; Quintana Adrián, Juan Vicente; Véliz Burgos, Alex; Reyes Pérez, José Martín; Romero Manrique, Liccia; Pulido Mora, Nelson; Silva Méndez, Bladimiro; Zerpa Márquez, Nancy; Contreras Medina, Jisley
Construcción social del conocimiento - Mendoza García, Jorge; Chávez Venegas, Silvia; Ortiz Moncada, Gerardo
El patrimonio proscrito - Carpio Pérez, Amilcar; Mendoza García, Jorge; Huidobro Márquez, Juan Carlos; Olvera Ortiz, Alejandra; Reyes Sánchez, Rigoberto; Dávalos Hernández, Abigail; Torres Monroy, Carlos Enrique; Ortiz Oropeza, Pedro; Martínez Carmona, Alba; García Mani, Miguel Ángel; Díaz Tovar, Alfonso; López Menéndez, Marisol
Introducción a la investigación científica - Saldívar Moreno, Antonio; Ruiz Montoya, Lorena; Gurri García, Francisco Delfín; Mena Farrera, Ramón Abraham; Liedo Fernández, José Pablo; Perales Rivera, Hugo Rafael; Molina Rosales, Dolores Ofelia; Evangelista García, Angélica Aremy; Villalobos Méndez, Susana Maza; Gasca Serrano, Rebeca Adriana; Castillo Uzcanga, María Mercedes; López Roblero, Adacelia Xóchitl; Guadarrama Olivera, María de las Mercedes; Betanzos Reyes, Beatriz Marisela; Reyes Sánchez, Lorena; Cisneros Hernández, Juan Manuel; López Argoytia, Laura; Salazar Vallejo, Sergio Ignacio; Mesa Jurado, María Azahara
Materiales didácticos en contextos interculturales: experiencias de formación docente - Cruz Hernández, Jorge Luis; Bravo Moreno, Josefa; Contreras Flores, Yulema Yavel; Sabino Nava, Rocío; Ciriaco Amado, Miriam; Reyes Rojo, Griselda; López Botello, Felisa Yaerim; Alcántara Ramírez, Alberto; Martínez Monroy, Xóchitl Vanessa; Añorve Bautista, Juan Nabor; Cisneros Díaz, Ericka; González de Salceda Ramírez, Erika; Quintana Colín, Rubén; Hernández Benítez, María Nereyda; Sanchez Samorano, Alondra; García Monroy, Dayana Zuceth; Matías José, Gabriela Areli; Solís Villada, Adriana; Hernández Salazar, Daniel; Hernández Salazar, Laura; Juárez Marín, Alejandro; Martínez Eladio, María Guadalupe; López Montoya, Monserrat; Gómez Martínez, María Karla Azucena; Jiménez Ángeles, Brenda Marisa; Ruíz Alejo, Yasmín Guadalupe; Cruz Hernández, Omar; Jerónimo Alonzo, Elisa; Andrés Nicolás, Evelin; Mendoza Martínez, Selene; Ruiz Peña, Citlali

Reseña

La Memoria del III Congreso Internacional de Interculturalidad y Pensamiento Crítico" es una compilación crucial que captura las discusiones, debates y conclusiones de este importante evento académico. Esta obra reúne las voces de destacados investigadores, educadores y pensadores de diversas partes del mundo, ofreciendo una visión panorámica y a la vez profunda sobre los desafíos actuales en el campo de la interculturalidad y el pensamiento crítico.
El documento probablemente abarca una amplia gama de temas, desde teorías contemporáneas sobre interculturalidad hasta aplicaciones prácticas del pensamiento crítico en contextos educativos y sociales diversos. Es probable que se exploren cuestiones como la descolonización del conocimiento, la integración de saberes indígenas en la academia, y las estrategias para fomentar el diálogo intercultural en sociedades cada vez más plurales y complejas.
La memoria seguramente incluye resúmenes de ponencias magistrales, síntesis de mesas redondas, y conclusiones de talleres y sesiones de trabajo. Estos contenidos ofrecen una rica fuente de ideas innovadoras, metodologías emergentes y reflexiones críticas sobre cómo abordar la diversidad cultural en un mundo globalizado, sin perder de vista las particularidades locales y regionales.
Este documento no solo sirve como un registro histórico del congreso, sino que también se presenta como una herramienta valiosa para investigadores, educadores y formuladores de políticas interesados en avanzar en el campo de la interculturalidad y el pensamiento crítico. La memoria probablemente destaca las tendencias actuales, identifica áreas de investigación futura y propone estrategias para implementar enfoques interculturales en diversos ámbitos de la sociedad.
En resumen, esta memoria es un recurso esencial para comprender el estado actual del debate sobre interculturalidad y pensamiento crítico, ofreciendo perspectivas diversas y estimulantes que sin duda contribuirán a enriquecer este campo de estudio y práctica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326