Corredores bioculturales en América Latina: Expriencias, retos y perspectivas
En el año 2023, se ha iniciado el Proyecto 423RT0145 denominado “Implementación de corredores bioculturales en contextos de crisis hídrica - Red BIOCULTURA”, en el marco del Eje de Desarrollo Sostenible, Ecosistemas y Cambio Global, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología – CYTED. Conforman la Red un total de 56 investigadores, de 25 instituciones (Academia, Centro de Investigación y Organismos no gubernamentales) provenientes de 6 países latinoamericanos (Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela y México).
La Red BIOCULTURA aborda la necesidad de revalorizar y recuperar las interconexiones profundas existentes entre las manifestaciones culturales tangibles y no tangibles de las comunidades humanas y los ecosistemas que la protegen y sustentan, entre las cuales, la BIODIVERSIDAD y el AGUA son fundamentales. Desde este colectivo se crea sinergias a partir de problemáticas y potencialidades comunes que, desde las demarcaciones políticas de países miembros de la Red, acuñan un modo de interacción e integración para superar las crisis contemporáneas. El objetivo superior de la Red es visibilizar la relación existente entre la protección y restauración de la biodiversidad en corredores bioculturales para enfrentar la crisis de agua en comunidades vulnerables y/o vinculadas con Áreas Silvestres Protegidas.
Desde el componente de interacción con otras redes, se ha abierto la ventana de colaboración con la “Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural – REDSACSI” que conforman investigadores connotados del área médica y especialidades afines, se centra en el proceso de certificación en el en salud/enfermedad/atención. Esta sinergía de dos redes hermanas, permite abordar temáticas complementarias desde diversas disciplinas y en conjunto tratar de desarrollar acciones y esfuerzos a través de una mirada integrada de las dimensiones tan complejas de la realidad conteporánea.