MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Construcción social del conocimiento - Mendoza García, Jorge; Chávez Venegas, Silvia; Ortiz Moncada, Gerardo
El patrimonio proscrito - Carpio Pérez, Amilcar; Mendoza García, Jorge; Huidobro Márquez, Juan Carlos; Olvera Ortiz, Alejandra; Reyes Sánchez, Rigoberto; Dávalos Hernández, Abigail; Torres Monroy, Carlos Enrique; Ortiz Oropeza, Pedro; Martínez Carmona, Alba; García Mani, Miguel Ángel; Díaz Tovar, Alfonso; López Menéndez, Marisol
Introducción a la investigación científica - Saldívar Moreno, Antonio; Ruiz Montoya, Lorena; Gurri García, Francisco Delfín; Mena Farrera, Ramón Abraham; Liedo Fernández, José Pablo; Perales Rivera, Hugo Rafael; Molina Rosales, Dolores Ofelia; Evangelista García, Angélica Aremy; Villalobos Méndez, Susana Maza; Gasca Serrano, Rebeca Adriana; Castillo Uzcanga, María Mercedes; López Roblero, Adacelia Xóchitl; Guadarrama Olivera, María de las Mercedes; Betanzos Reyes, Beatriz Marisela; Reyes Sánchez, Lorena; Cisneros Hernández, Juan Manuel; López Argoytia, Laura; Salazar Vallejo, Sergio Ignacio; Mesa Jurado, María Azahara
Materiales didácticos en contextos interculturales: experiencias de formación docente - Cruz Hernández, Jorge Luis; Bravo Moreno, Josefa; Contreras Flores, Yulema Yavel; Sabino Nava, Rocío; Ciriaco Amado, Miriam; Reyes Rojo, Griselda; López Botello, Felisa Yaerim; Alcántara Ramírez, Alberto; Martínez Monroy, Xóchitl Vanessa; Añorve Bautista, Juan Nabor; Cisneros Díaz, Ericka; González de Salceda Ramírez, Erika; Quintana Colín, Rubén; Hernández Benítez, María Nereyda; Sanchez Samorano, Alondra; García Monroy, Dayana Zuceth; Matías José, Gabriela Areli; Solís Villada, Adriana; Hernández Salazar, Daniel; Hernández Salazar, Laura; Juárez Marín, Alejandro; Martínez Eladio, María Guadalupe; López Montoya, Monserrat; Gómez Martínez, María Karla Azucena; Jiménez Ángeles, Brenda Marisa; Ruíz Alejo, Yasmín Guadalupe; Cruz Hernández, Omar; Jerónimo Alonzo, Elisa; Andrés Nicolás, Evelin; Mendoza Martínez, Selene; Ruiz Peña, Citlali
Manual de ciencia abierta para la región latinoamericana - Uribe Tirado, Alejandro; Da Silveira, Lúcia; García Guerrero, Montserrat; Rodríguez Palacios, Sara; Palacio Acosta, Sandra Patricia; Torres Hernández, Joel; Díaz Hernández, Germán; Salas, Dagoberto; Suárez Escalona, Rubén; García Guerrero, Miguel; Silveira, Fiorella; Viñar Ulriksen, Daniel

Reseña

En el año 2023, se ha iniciado el Proyecto 423RT0145 denominado “Implementación de corredores bioculturales en contextos de crisis hídrica - Red BIOCULTURA”, en el marco del Eje de Desarrollo Sostenible, Ecosistemas y Cambio Global, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología – CYTED. Conforman la Red un total de 56 investigadores, de 25 instituciones (Academia, Centro de Investigación y Organismos no gubernamentales) provenientes de 6 países latinoamericanos (Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela y México).
La Red BIOCULTURA aborda la necesidad de revalorizar y recuperar las interconexiones profundas existentes entre las manifestaciones culturales tangibles y no tangibles de las comunidades humanas y los ecosistemas que la protegen y sustentan, entre las cuales, la BIODIVERSIDAD y el AGUA son fundamentales. Desde este colectivo se crea sinergias a partir de problemáticas y potencialidades comunes que, desde las demarcaciones políticas de países miembros de la Red, acuñan un modo de interacción e integración para superar las crisis contemporáneas. El objetivo superior de la Red es visibilizar la relación existente entre la protección y restauración de la biodiversidad en corredores bioculturales para enfrentar la crisis de agua en comunidades vulnerables y/o vinculadas con Áreas Silvestres Protegidas.
Desde el componente de interacción con otras redes, se ha abierto la ventana de colaboración con la “Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural – REDSACSI” que conforman investigadores connotados del área médica y especialidades afines, se centra en el proceso de certificación en el en salud/enfermedad/atención. Esta sinergía de dos redes hermanas, permite abordar temáticas complementarias desde diversas disciplinas y en conjunto tratar de desarrollar acciones y esfuerzos a través de una mirada integrada de las dimensiones tan complejas de la realidad conteporánea.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326