MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Supernova en diciembre - Salguero Ramírez, Karla María; Hernández Imperial, Carlos Eugenio; Soto Andrés, Cinthia Alicia; Zertuche García, Dante Homero; Méndez Oyarvide, Yurem de Jesús; Vargas Bustos, Olga Anahí; Méndez Rojas, Jesús Enrique; Hernández Elizondo, Jesús Daniel; González Flores, Devanny Aretzi; Hernández Mejia, Itzayanni Ayline; Hernández Tovar, Dana Atalia; Arredondo García, Jacqueline; Treviño Martínez, Ángel; Cruz Cuellar, Leonardo André; Hernández González, Naomi; Solórzano Alcantar, Perla Jazmín; Galván Villanueva, Alondra Guadalupe; Díaz Treviño, Deborah Elyane; García Jaramillo, Jorge Alexander; Esteban Yorba, Leire Belén; Martínez Larraga, Valeria Michelle; Saldaña Ruan, David; Monsiváis Orta, Jose Israel; Juárez Moreno, Karla Marisol; Beristain Lucio, Valeria Yazmín; Espinosa Pérez, Sara Angélica; Acevedo González, Jocelyn Abril; Ortiz Cavazos, Valentina Zoey
Notar: ensayando la autoobservación - Padilla Arizpe, Claudia Elena
Neblina afuera - Luna Flores, Liliana Iveth
Nuevas cartas a una joven feminista - Sandoval, Alma Karla
La escritura como destino - Rodríguez Murillo, Marco Antonio; Méndez Gómez, Delmar Ulises; Borboya Melchor, Miriam; Cortés Reyes, Mónica; Guzmán Saucedo, Dalia; Tejeda Alfaro, Montserrat Ariadna; Santamaría Plascencia, Ana Laura; Lecona Cordero, Fanny Zahy; Sánchez López, María de los Ángeles; Dávila Sánchez, Elsa María Guadalupe; Orozco Zuarth, Marco Antonio; Guillén Curiel, Abigaíl Stephania

Reseña

El Ensayo Núm. 4. 2024, compilación y prólogo de Brenda Ríos, es una selección de textos enmarcados
en la tradición de la prosa de ideas y de digresión exquisita: temas como los VHS, los gimnasios, la
astrología, las engrapadoras, las banderas, el café, la risa y hasta el nopal: pequeños exabruptos que se
quedan en el aire mientras pensamos: eso me lleva a tal lado. El amor a la bicicleta, el aprendizaje de
lengua de señas, la sordera como secuela de covid, el dolor por la hermana asesinada y su crimen
impune, la identidad de género, el rol de los cuentos de hadas en perpetuar una feminidad vendida por
Disney. La literatura, la historia, la inteligencia de las plantas, el análisis de una lengua originaria, la
reinterpretación de América Latina en el arte, y los nuevos esquemas de la crítica literaria. Todo tiene
lugar aquí. Textos migrantes, híbridos, mestizos. Enmarcados en la sensibilidad de la inteligencia que
posee el ensayo. Veintinueve autores y autoras, mexicanos en su mayoría, un brasileño, un chileno, un
peruano, dos argentinas, nos muestran su capacidad de análisis, de observación y descripción en esta
muestra heterogénea de un género que ama pensar en voz alta

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326