MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El claustro docente de la EFFJ: perfil, competencias y programa de formación - Camacho Ortiz, Dulce Alejandra
Plan de desarrollo institucional - Macías Ibañez, José Emilio; Montiel Zichinelli, Luis Manuel
Fundamentos de Administración l - Patricia, Gonzáles
Historias de una generación - Abriz Guzmán, Dulce Ivonne; Arenas Vázquez, María Silvia; Ávila Martínez, Fátima Eloísa; Ávila Piscil, Joseline; Báez Lozano, Nancy; Barbosa Badillo, Nancy; Barbosa Bonilla, Juan; Bárcenas Cázares, América Estrella; Bernabé Muñoz, Yareli; Briones Beristain, Berenice; Cano Meza, Lizeth; Cano Ramírez, Jorleny; Cano Ramírez, Kenia Michell; Carro Cortés, Lenin Azael; Castillo Cuatecontzi, Monica; Cervantes López, Yuridia; Cocoletzi Aguayo, Leonardo; Cocoletzi Cuamatzi, Evelyn; Cocoletzi Santacruz, Elba Nadia; Conde Hernández, Erika; Conde Roldán, Cinthya; Corona Bautista, Alondra; Corona Beristain, Joselyn Guadalupe; Cortés Portillo, Erika; Cortés Sánchez, Emiliano Fernando; Cruz Vázquez, Jenifer; Cuamatzi Toriz, Darinka Mariel; Cuando González, Lizbeth; Cuatecontzi Parada, Juan Pablo; Cuauhtle Medina, Gabriela; Cuellar Zamora, Francisco Javier; Curiel Morales, Rocío; Delgado Durán, Rosa Estela; Delgado Flores, Ingrid; Domínguez Vidal, Mara Jeshua; Espinoza Guarneros, Edilberto; Espinoza Reyes, Paola Itzel; Ferná
Movilidad académica internacional en el contexto de la pandemia por covid-19: - Santiago Hernández, Julio; Rendón Osorio, Karen Viviana; Medina Martínez, Fuensanta; Hernández Lara, Itzel; Moran Escamilla, Jorge Damián

Reseña

Entre las estrategias que se enlistan para minimizar estas barreras y lograr la inclusión educativa, podemos
observar que cada una de ellas atienden las bases para el trabajo docente, tema de índole mundial, y que
especifican fortalecer: Los conocimientos previos, que siempre serán la base para construir nuevos aprendizajes. El trabajo entre pares, trabajo en equipo y desarrollo grupal. El juego, que potencia el aprendizaje en el ser humano. La atención a la diversidad. Estrategias para lograr la inclusión de todos los estudiantes. Fortalecer la equidad en el aula. El trabajo del maestro: Fomentar y mantener en todos los estudiantes, el deseo de conocer, el interés y la motivación para seguir aprendiendo. Los ambientes de aprendizaje colaborativos. La planificación docente. La implicación de los estudiantes. Phillipe Perrenoud era consciente de que «el maestro debe de comprometer e involucrar a todos sus estudiantes en sus aprendizajes y en su trabajo», de esta manera crear estrategias que los involucren a desarrollar la capacidad de autoevaluación de su propio aprendizaje con la finalidad de tomar conciencia del progreso que han conseguido. En un futuro no muy lejano, México será parte de este tipo de estrategias que fortalecen la inclusión en las aulas de todos los niveles. En España, como referente de inclusión, los maestros
actualmente organizan su didáctica, con el llamado DUA-A (Diseño Universal y Aprendizaje
Accesible), en el que centran su objetivo en la implicación del alumnado en el aprendizaje. Implicar
significa, comprometer e involucrar a alguien en un asunto. Por lo tanto, este proceso de la implicación
educativa será muy pronto viral en las aulas de clases de México y Latinoamérica. De hecho,
observamos que las estrategias de la mayoría de estas narrativas están enfocadas en la implicación
educativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326