MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59896-6-2

Ecopatrimonio, los usos de las plantas medicinales de los Me Phaa’ en Totomixtlahuaca, Mpio. De Tlacoapa, Guerrero, México.

Autores:
Viccon Esquivel, José
Ávila Caballero, Luz Patricia
Rosas Solano, Rosivel
Rendón Liborio, Miguel Ángel
Bello Martínez, Jorge
Cruz Valenzuela, Mayra Azucena
Lasso Ávila, Jesús Antonio
Monroy Gutiérrez, Jorge Luis
Editorial:Carrillo Rodriguez Erika Beatriz
Materia:Plantas
Público objetivo:General
Publicado:2024-08-28
Número de edición:1
Número de páginas:96
Tamaño:21x27cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Guía de leguminosas útiles del matorral submontano en Tamaulipas - Melendez Jaramillo, Edmar; Sánchez Castillo, Laura Rosa Margarita; Segura Martínez, Ma. Teresa de Jesús; Coronado Blanco, Juana María
Cactáceas de durango y regiones aledañas - González Elizondo, Martha; González Elizondo, Socorro; Ruacho González, Lizeth
Cactáceas de Durango y Regiones Aledañas - González Elizondo, Martha; González Elizondo, Socorro; Ruacho González, Lizeth
Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de México - Mercado Guido, María del Carmen; Cetzal Ix, William Rolando; Castillo Rodríguez, Verónica Itzel; Antonio Joaquín, Marcelina Guadalupe; Cristians Niizawa, Sol; Damon, Anne Ashby; Sánchez Ortiz, Wilber; Torres León, Cristian; Aguillón Gutiérrez, David; García Hernández, Jacqueline; Castro Castro, Arturo; Ávila González, Heriberto; López Gómez, Elisa Carolina; Viccon Esquivel, José; Herrera Castro, Natividad; Bernal Ramírez, Luis Alberto; García Contreras, Raúl; Vázquez Vega, Laura; Hersch Martínez, Paul; Cantú Ayala, César; Uvalle Sauceda, José; de Ávila Blomberg, Alejandro; González Saldivar, Fernando; Martínez Guerra, Geovanni; Espinoza Pérez, José; Luna Zúñiga, Judith Gabriela; Montoya Reyes, Francisco; Castañeda de los Santos, Gustavo; Castillo Ortiz, Carlos Adán; Meling, Alf; Rodríguez Palma, María Mercedes; Kong Luz, Alejandro; Cuéllar Garrido, Luis Fernando; Jiménez Bañuelos, Margarita
Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán - Orellana Lanza, Roger; Carrillo Sánchez, Lilia Emma; Dorantes Euán, Alfredo

Reseña

La presente obra es una revalorización de los saberes ancestrales de uno de los pueblos originarios del estado de Guerrero. A través de la investigación botánica se identifican las plantas usadas por los me phaa’ donde el saber ancestral está resguardado principalmente por las mujeres que reconocen 62 plantas con capacidad de curar 73 enfermedades. La familia con mayor representación son la asteraceae, la mayor cantidad de especies se encuentra en la época de lluvias y la forma biológica corresponde a árboles. La parte más usada de las plantas medicinales son las hojas en forma de infusión y cataplasmas, así como el uso de cortezas. Se reconocen como partes de las plantas medicinales: las flores, tallos, raíces, semillas, toda la planta, látex, rama completa, retoño, resina y savia. Una investigación que se suma al rescate del patrimonio natural, para sensibilizarnos ante el poder curativo de la naturaleza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326