MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8880-34-8

Habitar la Ciudad

Autor:Hernández Gálvez, Alejandro
Editorial:Arquine
Materia:Arquitectura
Público objetivo:General
Publicado:2024-08-19
Número de edición:1
Tamaño:210Kb
Precio:$100
Soporte:Digital
Formato:Amazon Kindle (.azw)
Idioma:Español
Libros relacionados
Habitabilidad y tecnología sostenible - Aguilar Flores, Orlando Rafael; Alonso Guzmán, Elía Mercedes; Andrade Narváez, Jorge Iván; Arreola Sánchez, Mauricio; Bojórquez Morales, Gonzalo; Borrego Pérez, Jorge Alberto; Cárdenas Belmonte, Verónica; Carrillo Fernández, Pilar; Carrillo Sánchez, Zabdiel Dirceu; Cerqueda Méndez, Alfredo; Cervantes Servín, Adrián Ixcoatl; Chávez García, Hugo Luis; Chong Garduño, María Concepción; Corona García, Magaly Emilia; Díaz González, Noel; Duarte Cruz, Virginia; Encarnación Rivera, Laura; Fernández Martínez, Blanca Elena; Flores González, Jorge; Flores Rodríguez, Ricardo; Fragoso Terán, María Esther; García García, Eunice del Carmen; García Peña, Luis Alberto; Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus; Gómez Barranco, Heidy; González García, Eddy; González Luna, Luis Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Guillén Guillén, César Armando; Guzmán Torres, José Alberto; Hernández Ferreyra, Fabricio Alí; Lagunes Lagunes, Elsa Guadalupe; López Calvo, Herwing Zeth; López Cervantes, Aida; Macedo Paredes, José Manuel; Martí Cap
Tejer arquitectura - Tagliabue, Benedetta; Miralles, Enric; Moneo, Rafael; Peraza, Igor; Lucà-Dazio, Manuela; Adrià, Miguel; Sejima, Kazuyo; Colomina, Beatriz; Wigley, Mark
Reflexiones sobre la educación en arquitectura - Ramirez Ugarte, Alejandro
Ingeniero-Arquitecto: Perspectivas desde la práctica - González García, Teresa de Jesús; Barba Flores, Lourdes; De la Torre Zuñiga, Francisco Javier; Ruiz Olguín, Guadalupe; Gutiérrez Rodríguez, Juan Miguel; Alvarado Cardiel, Sonia; Monter Sánchez, José Luis
La arquitectura sostenible: principios, retos y oportunidades - Ramirez Soto, Eduardo

Reseña

Una ciudad no se determina por su tamaño. No se trata de una cuestión de grado, de acumulación de casas y gentes, sino de naturaleza: no es algo a medirse en cantidades extensivas sino intensivas. Paul Virilio alguna vez escribió que la ciudad empieza con esa ansiedad que sentimos al acercarnos a ella. Cuando las personas, las familias y luego los barrios o las comunidades ya no se bastan a sí mismos, cuando ya no pueden ser autónomos sino que dependen unos de otros, o interfieren unos con otros, hay entonces una ciudad.
Habitar la ciudad es algo que expresa la diferencia clásica entre el ámbito público y el privado, diferencia que hoy es menos clara que nunca. A fin de cuentas, habitar la ciudad en las condiciones sociales, políticas y económicas actuales, implica entender las complejas relaciones entre lo público y lo privado, lo colectivo y lo individual, lo común y lo particular.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326