MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26530-0-9

Interacción social y diálogos de saberes por un mundo incluyente

Autores:
Gómez Barrera, Alejandra Marlene
Ornelas García, David
Sandoval Bautista, José Raymundo
Villanueva Macedo, Luis Arturo
Méndez Cabrera, Catalina
Morales Porres, Dora Nely
Ortiz Mancera, María Ofelia
Torres Saldua, Andrea
Sánchez Molina, Carlos Miguel
Soledad Martínez, Dalila
Martínez Aguilar, José Manuel
Colaboradores:
Gamez Ibarra, Neith (Compilador)
Leija Alva, Gerardo (Compilador)
Editorial:Gamez Ibarra Neith
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-09-13
Número de edición:1
Número de páginas:248
Tamaño:15x21.5cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En este libro se presentan los trabajos de un grupo de expertas y expertos en áreas de la psicología que van cobrando importancia: la psicología comunitaria, los derechos humanos y la cultura de la Paz. Los autores de los capítulos discuten e intercambian puntos de vista, que nos llevan a concluir que lo comunitario tiene como consigna realizarse en la comunidad
y para la comunidad, donde el diálogo de saberes se verá nutrido por la acción colectiva, que propiciará un crecimiento y comprensión de los problemas comunitarios y humanos.
Otra conclusión importante que nos aportan los autores es que los Derechos Humanos poseen un sinfín de aristas que llegan al mismo punto: la urgencia de que se respeten en aras de construir una sociedad más justa, las experiencias que nos narran, así como el fortalecimiento que realizaron los investigadores en algunas comunidades ayudan a
entender la importancia de no dejar de lado el trabajo sobre los derechos humanos. Las y los investigadores también describen el uso de las metodologías implicativas de investigación que humanizan el que- hacer de los investigadores comunitarios y la importancia de reconocer al otro como sujeto libre y no sujetado, por ejemplo, el capítulo en donde se describe el diálogo con la práctica narrativa mostrándose con ello el impacto de transitar de historias patriarcales a la construcción de historias preferidas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326