MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Tendencias actuales de investigaciones interdisciplinarias en agricultura sustentable - Cabal Prieto, Adán; Llaguno Aguiñaga, Alejandro; Piña Martínez, Ana Laura; Royero Benavides, Bibiana del Pilar; Rasgado Ayala, Carlos Eduardo; Dimas García, Carlos Humberto; Guerrero Ortíz, Cristal Arany; Parra Pérez, Eber Yair; Ramírez Rivera Emmanuel de Jesús; Gómez Romero, Emmanuel; Hernández Salinas, Gregorio; García Martínez, Hilario; Quiroz Guerrero, Ismael; Valdivia Sánchez, Jasiel; Armida Lozano, Jorge; Ramírez García, José Arturo; Blanco Barragán, José Manuel; Sánchez Orea, José Manuel; Hernández Arzaba, Juan Cristóbal; Huerta Mijangos, Juan Guillermo; Oney Montalvo, Julio Enrique; Sánchez Arellano, Lucia; Hernández Vásquez, Luis Alfredo; Sandoval Herazo, Luis Carlos; Cruz Hernández, Maricruz; Rojas Ascensión, Mauricio; De La Cruz De Jesús, Mayra Yaneth; Sánchez Zarate, Neira; Huerta Castro, Ricardo; Limón Rivera, Rogelio; Castillo Zamudio, Rosa Isela; Muhyaddin, Sanar; Reyes Rosas, Sergio; Castillo Martínez, Susana Isabel; Cuervo Osorio, Víctor Daniel; López González, Yovani; Amador Arrillaga, Anton
Conocimiento y ciencia - Aguilar Ayala, Ricardo; Aceves Núñez, Humberto de Jesús; Mendez Ocaranza, Julio
La Forêt Qui Pousse dans I´Eau - Pallares, Eugenia; Agraz, Claudia
Veracruz, una ciudad esponja - Zúñiga Tovar, Ángel Emmanuel; Lara-Domínguez, Ana Laura; Carpinteiro Díaz, Ángel de Jesús; Escamilla Pérez, Blanca Edith; Peña Montes, Carolina; Vázquez González, César; González Hernández, Citlalli Alhelí; Sánchez García, Edgar Abel; Monterrubio Martínez, Erandi - México; Bonilla Fernández, Fausto Fernando; Vázquez Hurtado, Gabriela; Binnqüist Cervantes, Gilberto Sven; Uscanga Alvarado, Diana Helena; López Rosas, Hugo; Neri Flores, Iris; Gómez Anaya, José Antonio; Tuxpan Vargas, José; Von Thaden Ugalde, Juan José; Hermida Castellanos, Leandro; Trujillo Pahua, Liliana; Peralta Peláez, Luis Alberto; Martínez Vázquez, María Luisa; Martínez García, María del Carmen; Hernández Alarcón, María Elizabeth; Suárez Landa, María Teresa; López Romero, Paulo César; Nieto Buenavista, Ramsés; Dávalos Sotelo, Raymundo; Monroy Ibarra, Roberto Clemente; Novelo Gutiérrez, Rodolfo; Trujillo Acatitla, Rubicel; Ibáñez Bernal, Sergio; Morán Rodríguez, Sonia; González González, Yuridia - México
Sanidad y bienestar de animales acuáticos - Martínez Yáñez, Alicia del Rosario; Monroy López, Jorge Francisco; Albertos Alpuche, Pedro José; García Gómez, Diana Laura; Mendiola García, María de los Ángeles; Herrera Díaz, Israel Enrique; García Aguirre, Romina; Santos Romo, Álvaro; Hernández López, Jorge; Coronado Molina, Daniel Eduardo; Puello Cruz, Ana Carmela; Almazán Rueda, Pablo; Cruz Aviña, Juan Ricardo; Utrera Quintana, Fernando; Tenorio Arvide, María Guadalupe; Ramos Ramírez, Lesset del Consuelo; Álvarez González, Carlos Alfonso; Peña Marín, Emyr Saúl; Díaz Larrea, Jhoana; Olalla Córdoba, Iván; Mora Medina, Patricia; Mascaró Miquelajauregui, Maite; Caamal Monsreal, Claudia Patricia; Rosas Vázquez, Carlos; Pascual Jiménez, Cristina; Gallardo Espinoza, Pedro Pablo; Cabrera García, Rubén; Castañeda Ortega, Eduardo

Reseña

La costa del municipio de Agua Dulce tiene una extensión de 12.24 km. Es del tipo arenoso-acumulativo y está compuesta por playas bajas, seguidas por un cordón de dunas frontales. El municipio tiene una elevación promedio de 13.9 m s.n.m. y las mayores elevaciones se encuentran en la zona central alcanzando los 49.7 m s.n.m. El río Tonalá es la principal fuente de sedimentos y nutrientes de la costa y ecosistemas adyacentes como el sistema de manglar, las dunas y playas. El transporte predominante de sedimentos es de tipo longitudinal con dirección de este a oeste. No se detectó la presencia de infraestructura que afecte el transporte de sedimentos hacia y a lo largo de la costa. El municipio se caracteriza por presentar únicamente dunas del tipo frontal, las cuales están totalmente estabilizadas, es decir, cubiertas de vegetación. En la porción centro-sureste del litoral se observa una planicie de dunas frontales que puede alcanzar los 800 m de ancho. El estado de conservación de las dunas de Agua Dulce es malo, ya que se utilizan para actividades agrícolas como el cultivo de coco. El municipio también cuenta con manglares y humedales de agua dulce a lo largo de la costa del municipio. El manglar se extiende a lo largo del margen oeste del río Tonalá y contiene mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa). En general, el estado de conservación de la zona costera de Agua Dulce es de regular a muy malo, con pérdida de vegetación natural sobre todo debido a las actividades agropecuarias. Dado el fuerte impacto de las actividades humanas en la zona costera del municipio, las acciones de restauración, conservación, protección y manejo sostenible deben ser prioritarias.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326