Haud Semita Recta:
Laberintos y poesía figurativa en la Nueva España
La obra que tiene en sus manos, apreciado lector, es un trabajo que abona al estado de la cuestión de los estudios sobre poesía novohispana en México y el mundo y, al mismo tiempo, a los modos de estudiar la enseñanza y el aprendizaje de la literatura en épocas pasadas. Es en este último punto donde se hace énfasis, pues las maneras en que, en términos de Brousseau, un saber sabio ha logrado enseñarse a través del tiempo, ha sido objeto de estudio de los profesores que actualmente hacen investigación y constituye un punto fundamental para entender el quehacer docente en el país.
Este libro expande los horizontes de la lectura habitual, doble visión o rebus, invita a acercarse y alejarse del texto en zigzag, a detenerse y desplazarse sigilosamente con la conciencia de que no habrá ningún anexo con las soluciones del laberinto, y de que una vez resuelto no se disolverá, ya que estas fórmulas de poesía visual novohispana que inicia con acrósticos y poemas neolatinos para alcanzar su etapa de esplendor como combinatoria, culmina en los poemas mudos, expresión tardía de una cosmovisión enrevesada y helicoidal, pirámides semánticas y relojes de Sol que conducen de nuevo al enigma y al silencio.