Comerciantes, indígenas y mercados
Una reinterpretación del repartimiento y las relaciones económicas entre españoles e indígenas, 1750-1821
La historiografía tradicional describe el repartimiento de mercancías como un sistema forzado en el que los funcionarios de la corona obligaban a los indígenas a producir bienes comercializables y a comprar productos españoles caros y no deseados. Examinando la producción de grana cochinilla, un colorante producido exclusivamente por los indígenas oaxaqueños, el libro demuestra que los indios mexicanos participaban en el repartimiento porque les proporcionaba beneficios económicos; eran expertos en promover sus intereses a pesar de las políticas discriminatorias del colonialismo. El libro termina con una examen del comercio transatlántico de cochinilla, especialmente en su declive colonial tardío.