MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9104-53-5

Patrimonio cultural intangible de los pueblos chinantecos en contextos turísticos

Autores:
Barrientos Gutiérrez, Nelly Eblin
Flores Chávez, Luis Enrique
González Montor, Alejandra Isabel
González Soriano, Fabricio
Núñez Núñez, Marcos
Román Beltrán, Adriana
Terán Sánchez, Diana Laura
Colaborador:Núñez Núñez, Marcos (Coordinador editorial)
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Grupos raciales. étnicos. nacionales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-07-02
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:16.5x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Los pueblos chinantecos de Oaxaca están viviendo un proceso de cambio social que hoy impacta en sus comunidades y en sus tradiciones. El auge de los proyectos turísticos, impulsados por las instituciones gubernamentales —tanto estatales como federales—, les ha provisto de alternativas económicas que han sido bien recibidas por los pobladores, pero que poco a poco manifiestan sus efectos en otros ámbitos de la vida social, como las expresiones culturales, las formas de organización comunitaria y el medio ambiente.
En el presente libro, se reúnen siete artículos de diferentes autoras y autores que abordan y analizan dichos efectos. Los estudios se ubican en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, una entidad en donde se han fomentado actividades turísticas, como es el caso de sus pueblos San Mateo Yetla y Rancho Grande. Asimismo, se incluyen trabajos realizados en otros dos municipios vecinos, San Lucas Ojitlán y San José Chiltepec, todos igualmente influidos por una tendencia económica observable a nivel estatal, donde, a partir de la apuesta neoliberal por el turismo, se han puesto en valor económico tradiciones y entorno natural.
La edición, coordinada por Marcos Núñez Núñez, y la investigación previa a esta reunión de resultados fueron parte del proyecto del CONAHCYT Ciencia Básica 2017-2018 A1-S-45466, apoyado e impulsado por la Universidad del Papaloapan. Desde el principio, uno de sus objetivos ha sido compartir los resultados de sus estudios con el público en general y académico. Este trabajo es el quinto libro publicado de parte del equipo de investigación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326