Mujeres indígenas jóvenes ante el miedo, las violencias y la discriminación en la Ciudad de México
Esta investigación es producto de un trabajo colaborativo y de una descripción crítica interpretativa de las narrativas compartidas por veintidós mujeres indígenas jóvenes habitantes de la Ciudad de México.
En este documento, se exploran los imaginarios del miedo, las violencias y las discriminaciones que atraviesan las mujeres indígenas que participaron para la realización de esta investigación; así mismo, se abordan los significados, las experiencias, los agentes perpetradores, el impacto de la discriminación y las formas de afrontar por parte de las personas participantes.
Metodológicamente, se partió de las categorías de género, edad y etnia, para generar mapas de relieve de la experiencia espacial (Relief Maps) de las personas participantes en la investigación, mismos que muestran las representaciones gráficas de los lugares más significativos para el grupo focal abordado, dando como resultado una evaluación de los lugares en términos de bienestar/alivio, malestar, controvertidos y neutros. A partir de los datos compartidos a lo largo del libro, se presentan un conjunto reflexiones finales que se acompañan de las propuestas elaboradas por las jóvenes indígenas para eliminar las violencias y las discriminaciones hacia la población indígena en la Ciudad de México.