MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Migración, nacionalidad y discriminación: perspectivas de la frontera norte de México - Camacho Beltrán, Enrique; Rosas Fregoso, Roxana; Amador Magaña, Diego Isaac; Lim Acosta, Carlos Ariel; Lucero Vargas, Chantal; Suárez Martínez, José Mario; Chan Chan, Francisco; Orozco Reynoso, Zulia; Gutiérrez López, Eduardo Elías; Guzmán García, Melissa; Álvarez López, Michell
Derecho parlamentario - Esparza Martínez, Bernardino
Libertad de expresión - Nucci González, Hilda; Tenorio Cueto, Guillermo Antonio; Homs Quiroga, Ricardo; Laveaga Rendón, Gerardo Felipe; Carmona Díaz de León, Eugenia Paola; Peña Estrada, Iván Adelchi; Villanueva Villanueva, Ernesto; Contreras Bustamante, Raúl; De Buen Unna, Claudia Elena; Cantoral Domínguez, Karla; Pérez Fuentes, Gisela Maria
Libertad de expresión - Nucci González, Hilda; Tenorio Cueto, Guillermo Antonio; Homs Quiroga, Ricardo; Laveaga Rendón, Gerardo Felipe; Carmona Díaz de León, Eugenia Paola; Peña Estrada, Iván Adelchi; Viillanueva Villanueva, Ernesto; Contreras Bustamante, Raúl; De Buen Unna, Claudia Elena; Cantoral Domínguez, Karla; Pérez Fuentes, Gisela Maria
Visión crítica de los derechos humanos en Guerrero - Saldaña Almazán, Javier; Chino Alvarado, Yobahany Dixyn; Alcaraz Ramírez, Maritza; Salinas Carranza, Ivette; Candela Garzón, Ana Gabriela; Martínez Herrera, Yael Dacil; Velázquez Estrada, Francisco Javier; Vázquez Quintero, Manuel; Cortés Jiménez, Lorna Polet; Araujo García, Daniela Regina; Cienfuegos Salgado, David; Nario Ixcapa, Yazmín; Piñón Álvarez, Jaime; Espinoza Chapula, Adrián; Campos Pizarro, Diana Gabriela; Valdez Castro, Mauro

Reseña

Los artículos aquí reunidos fueron presentados originalmente en el
coloquio 1917 en la Memoria de México, como un homenaje al
centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Como bien señala Héctor Fix Fierro, "este solo hecho es digno de
resaltarse, porque es muy raro que un texto constitucional llegue al
centenario. Son muy pocas las constituciones en el mundo que alcanzan
esa edad, por lo que la Constitución de Qyerétaro se encuentra entre
el muy reducido grupo de leyes fundamentales que tienen 100 años o
más de vigencia."
A lo largo de los trabajos que aquí se presentan, podremos ver los
efectos positivos y negativos que la Constitución propició. Estos últimos,
de acuerdo con lo señalado por Jorge Vera Estañol en 1957, habrían
de ser materia de "rectificaciones [ ... ] ora a través de numerosas
reformas a la propia Constitución, ora por medio de leyes mejor inspiradas
en el bien nacional, ora igualmente por una política más comprensiva."
Hasta ese entonces, el número de enmiendas a la Carta
Magna excedían de 100, prueba de los errores y fallas de que adoleció.
Como el lector podrá constatarlo, hasta 2017, las modificaciones a
nuestra Carta Magna han sobrepasado a aquel centenar de reformas
señaladas por Vera Estañol, y vistas a la distancia, parecerían mínimas,
comparadas con las alcanzadas en la actualidad.
La serie de trabajos coordinados y compilados por Guadalupe Villa
provienen de reconocidos juristas e historiadores que analizan el significado y el impacto que nuestra Carta Magna ha tenido a nivel nacional
y, en particular, en algunas entidades federativas. La riqueza del
tema permite asomarnos al ámbito político y social transformador que,
no sin resistencias, la Constitución propició.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326