MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La supremacía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Rivera Siqueiros, Enrique
Crimigración - Rosas Fregoso, Roxana; García Urbina, Daniel; Amador Magaña, Diego Isaac; Camacho Beltrán, Enrique; Chan Chan, Francisco; Del Monte Madrigal, Juan Antonio; Suárez Martínez, José Mario; González Martín, Nuria; Orozco Reynoso, Zulia
Crimigración - Ramírez Sánchez, Saúl; Espinosa Díaz, Claudia Ileana; Amador Magaña, Diego Isaac; Chan Chan, Francisco; Gutiérrez López, Eduardo Elías; Vargas Romero, Gloria; Morales Pino, Loraine; Álvarez López, Michell
La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a una década de su implementación - Franco Martín del Campo, María Elisa; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Pardo Rebolledo, Jorge Mario; Penagos Robles, Ninive Ileana; Campuzano Gallegos, Adriana Leticia; Concha Cantú, Hugo Alejandro; Pou Giménez, Francisca María; Fernández Haggar, María Enriqueta; Serna de la Garza, José María; Silva García, Fernando; Sánchez Gil, Rubén; Castañeda Pérez, Marisol; Luna Ramos, Margarita Beatriz
La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a una década de su implementación - Franco Martín del Campo, María Elisa; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Pardo Rebolledo, Jorge Mario; Penagos Robles, Ninive Ileana; Campuzano Gallegos, Adriana Leticia; Concha Cantú, Hugo Alejandro; Pou Giménez, Francisca María; Fernández Haggar, María Enriqueta; Serna de la Garza, José María; Silva García, Fernando; Sánchez Gil, Rubén; Castañeda Pérez, Marisol; Luna Ramos, Margarita Beatriz

Reseña

Los artículos aquí reunidos fueron presentados originalmente en el
coloquio 1917 en la Memoria de México, como un homenaje al
centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Como bien señala Héctor Fix Fierro, "este solo hecho es digno de
resaltarse, porque es muy raro que un texto constitucional llegue al
centenario. Son muy pocas las constituciones en el mundo que alcanzan
esa edad, por lo que la Constitución de Qyerétaro se encuentra entre
el muy reducido grupo de leyes fundamentales que tienen 100 años o
más de vigencia."
A lo largo de los trabajos que aquí se presentan, podremos ver los
efectos positivos y negativos que la Constitución propició. Estos últimos,
de acuerdo con lo señalado por Jorge Vera Estañol en 1957, habrían
de ser materia de "rectificaciones [ ... ] ora a través de numerosas
reformas a la propia Constitución, ora por medio de leyes mejor inspiradas
en el bien nacional, ora igualmente por una política más comprensiva."
Hasta ese entonces, el número de enmiendas a la Carta
Magna excedían de 100, prueba de los errores y fallas de que adoleció.
Como el lector podrá constatarlo, hasta 2017, las modificaciones a
nuestra Carta Magna han sobrepasado a aquel centenar de reformas
señaladas por Vera Estañol, y vistas a la distancia, parecerían mínimas,
comparadas con las alcanzadas en la actualidad.
La serie de trabajos coordinados y compilados por Guadalupe Villa
provienen de reconocidos juristas e historiadores que analizan el significado y el impacto que nuestra Carta Magna ha tenido a nivel nacional
y, en particular, en algunas entidades federativas. La riqueza del
tema permite asomarnos al ámbito político y social transformador que,
no sin resistencias, la Constitución propició.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326